Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Mejores destinos en América del Sur
Otros destinos en América del Sur
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Brasil

La historia de un país mestizo

Brasil se descubrió de forma tardía y, en cuestión de cinco siglos, se ha convertido en una potencia mundial importantísima.

El descubrimiento del territorio y la colonización portuguesa

Brasil fue descubierto relativamente tarde (en 1500) por el explorador portugués Pedro Álvares Cabral. El territorio se incorporó a las posesiones de la corona portuguesa en 1522. La economía colonial se basaba en el «ciclo del azúcar», gracias a la mano de obra traída del África Negra. En la costa se instauraron capitanías y las tierras se distribuyeron entre los colonos. El rey Juan II de Portugal se dio cuenta del enorme valor que tenía Brasil y creó el gobierno general de Brasil, que mantendría una cohesión entre los grupos de colonos, dispersos a lo largo de la costa. El primer gobernador, Tomé de Sousa, mandó construir más ciudades. También a sus órdenes, los jesuitas empezaron a evangelizar a la población indígena.

Del descubrimiento del oro al descontento criollo

En el S. XVIII se descubrieron en Brasil las primeras minas de oro. En seguida, el país se convirtió en el primer productor de oro del mundo. Posteriormente la ganadería se sumó a la producción de azúcar y oro. Los vínculos entre Gran Bretaña y Portugal se extendieron a Brasil. Bajo el mandato de José I de Portugal, el marqués de Pombal extendió a Brasil las políticas de renovación iniciadas en Portugal. Su objetivo era acabar con la corrupción de los funcionarios y aumentar la producción agrícola y minera. Organizó entonces las primeras obras públicas, la educación y la inmigración. A pesar del desarrollo económico, la situación política y social del país seguía siendo delicada. Los criollos, descendientes del mestizaje entre los diversos pueblos de Brasil, eran mineros o campesinos y seguían siendo muy pobres. A su alrededor veían a los grandes terratenientes enriquecerse muy rápido, lo que aumentaba el descontento.

Historia Brasil

La independencia de Brasil

Brasil obtuvo la independencia en 1822. Se formó un régimen parlamentario, durante el cual liberales y conservadores se alternaron al poder. Pedro II fue nombrado emperador en 1840 e impuso políticas para promover una fuerte expansión económica. Había que construir carreteras y vías férreas. El crecimiento económico fue espectacular. En 1888 Pedro II abolió la esclavitud. Aunque su reinado estuvo marcado por una paz excepcional en el país, fue derrocado por un golpe militar en 1889. Fue el fin del Imperio del Brasil y el comienzo de la era republicana.

Historia de la República del Brasil

El país se vio fuertemente afectado por la crisis de los años treinta. La elección de Getúlio Vargas favoreció la formación de un estado totalitario. Posteriormente, el país sufriría varios golpes militares. Los regímenes militares consiguientes fueron incapaces de hacer frente a la pésima situación económica del país. Así, José Sarney salió elegido presidente en 1985, pero tampoco consiguió poner freno a la inflación y a las desigualdades sociales. En 2002 fue elegido el primer presidente socialista de Brasil, Lula da Silva, en medio de esta coyuntura tan complicada. El balance político, económico y social de Lula es extraordinario. En la actualidad se le considera una figura emblemática en la historia de Brasil. Dilma Roussef, electa en 2010 y reelegida en 2014, prosigue actualmente en la misma línea. El país ha alcanzado una importancia considerable dentro de la economía global y fue sede de la Copa Mundial de Fútbol en junio y julio de 2014.

70 contribuciones
Actualizado el 8 junio 2015

Ideas de viaje

Combinado
  • Clásico
Lo mejor de la Patagonia y playas de Brasil
Aprox. 17 días Desde 1.760 €
  • Clásico
Amazonas y relax en Morro de Sao Paulo
Aprox. 15 días Desde 1.870 €
  • Viaje alternativo
Ruta de las emociones
Aprox. 14 días Desde 1.840 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje