Un crucero por uno de los últimos paraísos animales del mundo: ¡las islas Galápagos!
Te permitirá llegar hasta los lugares más remotos del archipiélago, visitar al menos dos de ellos al día y observar de cerca una gran variedad de especies animales, cuya tímida actitud te sorprenderá. También verás paisajes volcánicos únicos.
Para preservar los lugares, las visitas a las islas se realizan en grupos de no más de 16 personas (la capacidad de los barcos "pequeños"), y siempre acompañado·as por un guía de Galápagos de habla hispana e inglesa.
El itinerario presentado a continuación es indicativo. Este crucero también está disponible en 5 días. En función de tus fechas y de tu presupuesto, te propondremos diferentes opciones.
Este itinerario ha sido imaginado por nuestro agente local para que te inspires. Cada elemento puede ser adaptado según tus necesidades e intereses, desde la duración hasta el alojamiento o las actividades.
Vuelo de Quito/Guayaquil a Galápagos. Llegada al aeropuerto de Baltra, traslado al barco. Comenzaremos visitando las Playas Bachas, al oeste de Caleta Tortuga. Aquí vienen a anidar las tortugas.
Detrás de una de las playas hay una pequeña laguna de agua salada, donde se oueden avistar flamencos y otras aves costeras.
Noche a bordo.
Por la mañana saldremos hacia Bahía Darwin, desembarcando en una bonita playa de coral blanco. Aquí podremos avistar muchas aves como pinzones con el pico agudo, cactus grandes y pinzones de tierra, gaviotas de Galápagos y gaviotas de cola de golondrina.
Por la tarde visitaremos El Barranco, en la parte sur de la Bahía. Haremos una caminata sobre roca volcánica, cuya erosión natural sirve de nidos para muchas aves. Las dos especies principales del sitio son el piquero de patas rojas y el piquero enmascarado (nazca). También podremos avistar leones marinos desde el barco.
Noche a bordo.
Vamos hacia el este de Santa Cruz, en dirección a las Islas Plazas. Algunas de las especies más interesantes de Galápagos se encuentran aquí, como las iguanas de tierra, iguanas híbridas, aves fragatas, pelícanos marrones y gaviotas.
Seguimos hacia Santa Fe, en la parte del sudeste de Galápagos. Esta isla fue formada a partir de la elevación de un cráter volcánico, es una isla mayormente llana. Santa Fe es el hogar de varias especies endémicas como el halcón de Galápagos, la serpiente de Galápagos, el cucúve de Galápagos, el ratón de arroz, y una de las dos especies de iguanas de tierras de las islas. Aquí podremos bucear y avistar leones marinos y otros peces tropicales.
Noche a bordo.
Hoy vamos hacia Punta Pitt, al norte de San Cristóbal. Aquí hay especies endémicas como lagartijas de lava y piqueros de patas rojas.
Seguimos hacia el León Dormido. Son los restos de un cono de lava erosionado por el mar, dos rocas surgiendo verticalmente del océano. Aquí se pueden avistar muchas aves tropicales, fragatas y piqueros. Bucear es también muy interesante.
Continuamos hasta Isla Lobos, a una hora desde Puerto Baquerizo Moreno. Hay una pequeña población de piqueros patas azules y aves fragatas comunes que anidan en este sitio. También se puede bucear o hacer snorkel y descubrir leones marinos, mantas raya y tortugas.
Noche a bordo.
Podremos visitar el Centro de Interpretación y aprender más sobre las islas y la historia natural de Galápagos.
Seguimos hacia Cerro Tijeretas, dando un paseo por detrás del pueblo y a lo largo de Playa Mann. Continuamos hacia el islote La Lobería, a una hora navegando desde Puerto Baquerizo Moreno. En sus orillas podremos encontrar piqueros de patas azules y leones marinos.
Noche a bordo.
Vamos a Punta Suárez, un punto rocoso de tierra donde vive una de las colonias más impresionantes y variadas de aves marinas en las Galápagos.
Continuamos hacia Bahía Gardner, una playa excelente para relajarse, bucear, hacer kayak u observar la fauna, como los leones marinos o los tiburones.
Noche a bordo.
Hoy navegamos a Isla Floreana, con una primera parada en Punta Cormorán. Aquí está la mejor laguna para avistar flamencos en Galápagos. Veremos dos curiosas playas, "Playa Verde" y "Playa de Harina".
El mejor lugar para bucear en Galápagos es en la Corona del Diablo, un volcán casi completamente sumergido. La erosión ha transformado el cono en una serie de picos dentados.
Seguiremos explorando la isla, con sitios como la Bahía de Correos, el mirador de La Baronesa, el Cerro Pajas, y los flamencos en el bosque de Palo Santo.
Noche a bordo.
Visitaremos la Estación Charles Darwin para aprender sobre la protección y conservación de las islas, y otros centros como el Parque Nacional, el Salón de Exposiciones Van Straelen o el Centro para criar tortugas jóvenes Fausto Llerena, además de otras tortugas adultas en cautiverio.
5.410 € por persona
Esta idea de viaje es totalmente personalizable con la ayuda de tu experto/a local.
El precio final de tu viaje puede variar según las fechas de salida y las etapas, actividades o alojamientos que desees reservar.
Cuando viajas con Evaneos, estás apoyando la economía local de tu próximo destino. Descubre más sobre nuestro compromiso con los viajes más justos y sostenibles en nuestro Pacto Better Trips.