
En la euforia del viaje, uno olvida a menudo los riesgos de un país relativamente violento donde la seguridad social no existe, riesgos que se multiplican por el número de días que dure el viaje. Si esto también te pasa a ti, aquí tienes algunos consejos para evitar incidentes desagradables y tener un viaje tranquilo.
Está claro que Estados Unidos es un país conflictivo, y saber dónde no hay que ir es importante, pero después de haber vivido mucho tiempo en el país, creo que el mayor riesgo es el de hacerse daño por accidente. Además, si te sucede algo por culpa de un tercero, nadie te asegura que se te pagarán los gastos hospitalarios, así que lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu seguro cubre la asistencia en el extranjero. Los hospitales no pueden negarse a atenderte, pero la atención sanitaria no es gratis, y conozco más de un caso de viajeros que se han ido con deudas de varios miles de dólares por un brazo roto, por ejemplo.
Los Estados Unidos tienen un número único para todas las emergencias: el 911. Ante un accidente, una emergencia médica o un problema de seguridad, éste es el número que hay que marcar. No vayas a las urgencias de un hospital si tu caso no tiene urgencia o gravedad médica. Y he aquí una de muchas tristes consecuencias de la voluntad de la eficacia del sistema de salud americano. Si vamos a urgencias por un accidente leve, nos harán pagar un precio elevado. La mejor forma de saber cómo proceder ante cualquier eventualidad es llamar al 911 o ir a una farmacia. En ambos casos te dirán qué hay que hacer.
Para evitar encontrarte en una situación difícil en un país con una considerable tasa de criminalidad, la primera medida de seguridad es saber a dónde ir y a dónde no, durante una estancia en los Estados Unidos. Durante mi primer viaje a San Francisco, me pasé varias horas deambulando sin rumbo y acabé en el peor barrio de la ciudad. Las miradas de la gente me sugirieron irme de ahí a toda prisa.
Para evitar imprudencias, ten localizados los sitios peligrosos. Por ejemplo, en San Francisco, evita Tenderloin y Bayview, y en Chicago, el sur y Bronzeville. Además, es la ciudad más peligrosa de los Estados Unidos. Investiga un poco antes de ir a los sitios, pero recuerda que todas las áreas urbanas son potencialmente peligrosas y las armas de fuego circulan libremente. Tal vez por eso la gente es generalmente mucho más amable que en Europa. Es mejor evitar conflictos cuando la persona que tienen delante podría perfectamente llevar un arma.
El uso de drogas sintéticas, mucho más extendidas que en Europa, también aumenta el nivel de peligrosidad. Otra de las consecuencias del sistema de salud de Estados Unidos es que la atención psiquiátrica es inaccesible para los que tienen menos recursos, y muchas personas con enfermedades mentales se encuentran en la calle. Así que en general nunca bajes la guardia, cambia de acera si alguien te parece sospechoso, ten controlado tu dinero y no hables con gente que te parezca extraña.