Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Mejores destinos en América del Norte
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Estados Unidos

Un viaje cultural a través de los vestigos de los amerindios

En Estados Unidos, la cultura amerindia ha logrado sobrevivir pese a los esfuerzos de los colonos por intentar borrar del mapa y de los libros de historia la presencia de los nativos en el continente norteamericano. Ahora que los amerindios han escapado de este genocidio cultural, estos se merecen que mostremos interés por su historia y que visitemos los lugares en los que estuvieron, tanto por que se haga justicia como por admirar la grandeza de su cultura.

Desde la llegada de los primeros colonos hasta la obtención de los derechos cívicos

Aunque la convivencia entre los primeros colonos y los pueblos nativos del nuevo continente se nos presenta como una imagen idílica en la que todos celebran cordialmente el día de Acción de Gracias, lo cierto es que los blancos pronto ven en los indios un obstáculo para llevar a cabo su plan de colonizar y ampliar su territorio (en especial, en la parte del oeste). En la mitología de la frontera, es decir, del combate del colono por extender su civilización a expensas de la naturaleza, a los amerindios se les excluye por completo e incluso se les tacha de enemigos.

Las guerras indias que se prolongan hasta finales del siglo XIX, así como la introducción por parte de los colonos de microbios contra los que los amerindios no están inmunizados (puesto que jamás habían tenido que enfrentarse a ellos) provocan la muerte de una gran parte de la población. A los supervivientes no les queda más remedio que unirse por la fuerza a la nación estadounidense si no quieren ser deportados.

Entre los años 1830 y 1850, el gobierno instaura el «Indian Removal Act», por el que obligan a cientos de miles de amerindios a abandonar sus tierras con el fin de dejar sitio para los nuevos emigrantes procedentes de Europa. Cuando por fin se acaba el «Sendero de Lágrimas», se obliga a las poblaciones que han sido deportadas a vivir en reservas indias, de las que la mayoría se encuentra en Oklahoma.

En el siglo XX, la contribución de los nativos durante la Primera Guerra Mundial y, sobre todo, la lucha que llevan a cabo por conseguir los mismos derechos que cualquier otro ciudadano estadounidense resultan en la emancipación de los amerindios. Desde hace algunas décadas, el término «American Indians» ha sido sustituido por el de «Native-Americans», (amerindios, en español), subsanando así el error cometido por Cristóbal Colón, quien se creía en las Indias. A pesar de que aún siguen siendo una población bastante frágil, víctima de numerosos conflictos relacionados con la pobreza y la marginación, los amerindios han sabido sacar beneficio de su cuasimonopolio de casinos, lo que ha permitido la supervivencia de muchas tribus.

Lugares que visitar

Podrás admirar muchos vestigios de la cultura amerindia tanto en los parques nacionales como en los parques que están gestionados por los estados. Si realizas un viaje por el suroeste de Estados Unidos, no te puedes perder estas obras maestras. Uno de los parques más ricos en cuanto a cultura amerindia es el de Mesa Verde, situado en el estado de Colorado. En este se hallan los vestigios de un pueblo troglodita anasazi que fue fundado en las laderas de la montaña, así como inscripciones y dibujos grabados en la piedra.

El Parque Nacional de Mesa Verde

En Arizona se encuentran el Montezuma Castle Monument y el monumento nacional de Wupatki, en los que hallarás vestigios del mismo tipo. Además, en la mayor parte de los parques, los diferentes objetos culturales son expuestos en museos.

Algunos parques, como el del Monument Valley, también están situados en territorio indio, en este caso, en el de la tribu de los Navajos. La visita al parque incluye un recorrido cultural que te permitirá descubrir el hábitat y las prácticas tradicionales de este pueblo.

99 contribuciones
Actualizado el 21 agosto 2015
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje