Hacer una expedición a la selva amazónica
La selva tropical de Guayana ocupa ocho millones de hectáreas y cuenta con una biodiversidad excepcional. Si eres amante de las flores, los animales o simplemente de la naturaleza, realmente vivirás momentos únicos practicando senderismo en la jungla. Por supuesto, no vayas solo, contrata un guía local. Conoce la selva, y compartirá contigo sus conocimientos de este medio que es la sabana. También vivirás una experiencia lejos de la civilización y de los circuitos turísticos, sobre todo si vas durante algunos días para penetrar realmente en el corazón de la Amazonia.
Subir el Maroni al ritmo de una piragua
Guayana es un departamento francés atravesado por muchos ríos. Mucho más pequeño que el Amazonas, el Maroni merece la pena y te dejará recuerdos inolvidables de tu estancia en Guayana. Irás hasta St. Laurent du Maroni, ciudad construida por los presidiarios, para embarcar para este mundo fluvial único. Lo seguirás en piragua, durante algunos días, hasta Maripasoula, hasta 300 km más arriba.
Aunque de color marrón, el nombre del río vienen del pueblo que lo colonizó, los "negros marrones", los "Bushinengués" que son los habitantes que viven a lo largo del río. Los pasajes rápidos, llamados pasajes de "saltos", son impresionantes y durante la estación seca, no es raro tener que llevar la piragua para poder pasarlos. ¡Una aventura que no te puedes perder!
Ir al encuentro de los habitantes
Guayana, aunque francesa, es multiétnica. Cuenta con más de 26 etnias, cada una con sus costumbres y sus lenguas. Los más conocidos son los Amerindios, los Criollos, los Bushinengués, los Hmongs y, por supuesto, los metropolitanos. Cada etnia tiene su propia culta, un saber que le es más específico y un dialecto diferente, aunque el francés es la lengua oficial y de educación. En función de las regiones, pueblos y habitantes, encontrarás una diversidad de artesanía que te sorprenderá: cestería, bordados, confección de piraguas... pero una gastronomía propia para cada pueblo. Encontrarás actividades culturales sorprendentes, como el carnaval, típicamente criollo. Un variado programa para estar seguro de no aburrirte durante tus vacaciones en Guayana.
Practicar actividades de ocio fuera de los circuitos turísticos.
Guayana te sorprenderá por el número de actividades que propone. También podrás ir de pesca, ya sea en el mar o en el río, e incluso durante varios días si quieres. Así conocerás la fauna guayanesa. Podrás ver la Guayana desde lo alto disfrutando de un ULM (ultraligero motorizado), hacer un crucero por las Islas de la Salvación para bañarte y aprovechar para visitar el centro penitenciario. Puedes optar por viajar entre julio y septiembre para ver el espectáculo de las tortugas que viene a poner sus huevos en la playa o ir a visitar las destilerías, museos y riquezas culturales. ¡Guayana tiene más de un as en la manga para hacer que tu estancia sea agradable!
Un clima tropical y las facilidades de Francia, ¡un sueño!
Si prefieres los lugares donde se habla francés, ve de vacaciones a Guayana. Este departamento francés está muy poco poblado y estarás al abrigo del turismo de masas. Todo el mundo habla francés y, sin embargo, estarás a 7.000 km de Francia y con un clima muy agradable. Guayana te encantará y la desconexión está garantizada. Tanto si te gusta el mar o la naturaleza, las actividades deportivas o culturales, Guayana sabrá colmar tus expectativas. Población mestiza, patrimonio cultural y actividades de todo tipo, te harán pasar una agradable estancia en este departamento francés en las antípodas de Francia.