Cuándo ir
En verano, la estación más seca, de noviembre a abril, es la mejor época para viajar a Honduras. La costa caribeña disfruta de un clima más húmedo, llueve a lo largo de todo el año. Los mínimos ser registran de febrero a septiembre y es la mejor época para viajar.Requisitos de entrada
Los ciudadanos europeos deben contar con una pasaporte válido durante 6 meses y pueden permanecer en Honduras sin visado siempre y cuando su estancia no exceda los 90 días. Después, deberán abandonar el espacio del C4 (Honduras, Guatemala, Nicaragua y Salvador) y solicitar la renovación que no podrá exceder los 90 días suplementarios.
Una tasa de aeropuerto de unos 35 $ US - que debería pasar a 6035 $ US - para los no nacionales, pagable únicamente en efectivo es exigible al abandonar el país.
Salud
Se aconseja contratar un seguro que cubrirá los gastos médicos y de repatriación sanitaria en caso de problema de salud. No es obligatoria ninguna vacuna. Sin embargo se recomienda estar al día con algunas vacunas: D-T-poliomelitis, fiebre tifoideea, hepatitis A y B, tuberculosis.
En Honduras se aconseja enormemente protegerse contra las picaduras de los insectos, sobre todos contra los mosquitos que pueden transmitir enfermedades como el paludismo o el Chikungunya. Para más detalles sobre las condiciones sanitarias y las recomendaciones antes de viajar a Honduras, se aconseja visitar la página del ministerio de asuntos exteriores.
Billete de avión
Hay conexión directa entre entre España y Honduras por lo que no debería haber ningún problema con los vuelos. El precio medio de un billete de ida y vuelta a Honduras es de 600 € con salida en Madrid. En función de la época y del anticipo en la reserva los precios pueden variar de 400 a 2000 €Diferencias horarias
La diferencia horaria con España es de 8 horas en verano y de 7 horas en invierno, cuando en España es mediodía, son las 4 de la mañana en Honduras en verano y las 5 en invierno.Idioma
La lengua oficial de Honduras es el español. Presenta algunas particularidades locales que lo diferencian del español de España. Se acerca más al español hablado en El Salvador y Nicaragua. También existen múltiples lenguas indigenas habladas por sus comunidades. Las principales son: el misquito por los Misquitos, el garifuna por los Garifunas, el torrupán por los Tolupans y el sumu por los Sumus. En las islas del Caribe (Roatan, Utila, Guanaja) también se habla inglés.Direcciones y números útiles
Embajada de España en Honduras
Dirección:
Calle Santander, 801. Colonia Matamoros.Apartado de Correos: 3221TEGUCIGALPA, HONDURAS
Teléfono:
(00) (504) 2236 68 65
(00) (504) 2236 68 75
Teléfono Emergencia Consular:
+(502) 504 9982 0918
Embajada de Honduras en Madrid
Dirección:
Paseo de la Castellana,164, 2º Dcha. 28046 Madrid, España
Teléfono:
(+34) 91 353 18 06
Fax: (+34) 91 345 81 93 info@embahonduras.es
Correo electrónico: info@embahonduras.es
Página web : http://www.embahonduras.es/
Teléfono e Internet
En la mayoría de las ciudades no tendrás ningún problema para encontrar una conexión a internet En los hoteles o cibercafés, la hora se factura a una media de 1 €.
Para llamar a Honduras desde España marque 00 504 + número
Para llamar a España desde Honduras marque 00 34 + número