
Aunque la India es conocida como la patria madre de la no violencia y el hinduismo, también ha sido víctima de numerosos conflictos internos y externos.
Hace aproximadamente unos 2000 años a.C. aparece en India la civilización de los indos. El Indo es el nombre del río que se encuentra hoy en día en Pakistán. Más tarde, los arios provenientes de Asia central importarían en la región el sánscrito y los vedas, las raíces del hinduismo. Por su parte, entre los años 264 y 226 a.C., los mauryas forman una gran dinastía bajo el reinado del budista Ashoka. Luego, Andhras, Shungas y Kushanas se enfrentan por obtener el poder, seguidos por los guptas durante los siglos IV y V. La invasión de los hunos durante el siglo X provoca la división del imperio. En la Edad Media, el islam comienza a ganar terreno. El sultanato de Dehli durará hasta el 1526. Más tarde, durante el siglo XV, aterrizan en India los mogoles, un pueblo de creencia musulmana, y fundan un imperio que durará 3000 años, especialmente bajo los auspicios de Akbar El Muy Grande, de su hijo Jahangir y de su nieto Shah Jahan, bautizador del conocido Taj Mahal (que debes incluir en la lista de cosas que ver en India).
En el siglo XVII, al igual que otros países europeos, Inglaterra crea la Compañía de las Indias y anexa una gran parte del territorio. Inglaterra se encarga de varios estados. El resto lo dirigen príncipes indios que obedecen sin rechistar. Es precisamente en este momento de la historia india cuando entra en escena Gandhi, el gran defensor de la no violencia y de la independencia de los suyos. Siempre promoviendo la desobediencia civil como única arma. En 1947, India se independiza y divide: por un lado, la República de la Unión India con Nehru en el poder; por el otro, la República Islámica de Pakistán.
El Estado de Cachemira es la causa de la primera guerra indo-pakistaní que tuvo lugar entre 1947 y 1949. A este combate le siguió la invasión de Cachemira realizada por tropas tribales procedentes de Pakistán. El Estado de Cachemira sigue siendo uno de los temas actuales que más discordia causa entre estas dos potencias.
Tras la década en la que Indira Gandhi está al cargo del país, su hijo Rajiv Gandhi favorece la liberación económica de la India, promueve la investigación y desarrolla la industria de telecomunicaciones. A pesar de que el país se moderniza, la violencia entre hindúes y musulmanes sigue presente, y el desarrollo de la India se ve frenado por un sistema que todavía se basa demasiado en las castas. La violencia contra las mujeres es otro de los temas relevantes, y que por desgracia sigue de actualidad en el país. Desde los años 90, la política india se ha visto marcada por la alternancia de dos grandes partidos: el Partido del Congreso, la primera formación política india, y el BJP (Bharatiya Janata Party), que representa a la derecha conservadora india. En 2014, millones de votos llevan a Narendra Modi, candidato del BJP, directamente al poder.