Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
India

La India hoy en día, entre desarrollo y tradición

Tradiciones de la India y el desarrollo

La India es una de las civilizaciones más antiguas del mundo, cuyas costumbres todavía están muy presentes, ya sean religiosas, gastronómicas o sociales. Los conflictos entre comunidades han sido cotidianos durante mucho tiempo en la vida del país (entre hindúes y musulmanes dando lugar a la creación de Pakistan o entre sijistas e hindúes con la masacre de Punjab y el asesinato de Indira Gandhi) pero hoy en día parecen haberse calmado.

Aunque la cuestión de fondo está lejos de ser resuelta, no hay que lamentar ningún atentado ligado a temas religiosos desde 2012 y las medidas de seguridad están presentes en todo el país. Sin embargo sigue siendo imposible visitar la India sin constatar las diferencias comunitarias ligadas a la religión, las castas o simplemente a la geografía del país, inmensa.

Un país marcado por el colonialismo 

Aunque la independencia se déclaró en 1950, el pasado colonial indio sigue siendo muy visible en función de las regiones. La arquitectura está marcada por la presencia inglesa, sobre todo en Mumbai o Delhi, cuyos barrios antiguos rebosan de grandes y sublimes edificaciones o monumentos construidos bajo la dominación colonial. Además los indios han cogido la costumbre de cambiar el nombre a las ciudades y monumentos para desligarse de la influencia exterior y para reconciliarse con sus raíces : Bombay se convierte en Mumbai, Madras toma el nombre de Chennai, el Victoria and Albert Museum de Mumbai pasa a llamarse Dr. Bhau Daji Lad Mumbai City Museum. 

También oirás hablar mucho de Gandhi a lo largo de tu periplo. Es muy común que los indios tenga una historia personal que le incluye: nacidos en la misma localidad, antepasado que le ha conocido... Ser francesa siempre ha sido una suerte para mí en la India, país donde tu nacionalidad podrá ayudarte a obtener la ayuda de los locales o su desinterés. Por ejemplo, a pesar de su pasado colonial en Pondicherry, Francia siempre ha ayudado a la India en su búsqueda de la independencia de los británicos, los países se han ayudado mutuamente en muchas ocasiones, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial, la Madre Teresa ha dejado une huella en la memoria de todo el país y las relaciones bilaterales siguen siendo hoy en día muy cordiales (Francia apoya el desarrollo del país en el seno de las grandes instituciones internacionales).

Por mi experiencia, el rencor es más fuerte hacia los ingleses y americanos, pero los indios siguen siendo muy pacifistas.

Un sistema social antiguo

Por su mayoría hinduista, hoy en día la la India sigue siendo debatiéndose entre modernidad y conformismo, tanto en la religión o la familia (partida de los hijos para desarrollar una carrera en al ciudad o en el extranjero) como en el sistema de castas, todavía vigente.

Si charlas con los indios, muchos te hablarán de uno de los elementos de los que se sienten orgullosos: quizás se han casado por amor, como lo sueñan en las películas de Bollywood, al contrario que el resto de la población que todavía funciona con matrimonios de conveniencia (ten cuidado y no expreses tu opinión, algunos indios están felices con este sistema en el que sus padres deciden sobre su unión, garantizando así un buen entendimiento entre las familias y mostrando respeto a sus antepasados. Además, está permitido rechazar pretendiente(s), si se trata de matrimonios de conveniencia pero no forzados).

Si no se trata de su matrimonio, estarán orgullosos de indicarte su casta y, por lo tanto, su posición en la sociedad. Una vez más, es complicado para los occidentales ver una justificación a la pobreza o al comunitarismo de este sistema pero es necesario saber que Ambedkar, líder de los intocables de su época, participó enormemente en al redacción de la Constitución india, a pesar de su condición. ¡Por lo tanto, la esperanza existe! 

Una vaca sagrada en la playa de Palolem, India

Un destino muy popular

Por todas estás diferencias y singularidades, hoy en día la India atrae cada vez a más turistas. Retiros de ayurveda, descubrir el yoga, excursiones entre estados, te cruzarás con otros viajeros sea cual sea tu destino. Es muy raro ir una única vez a la India, el pais ofrece tantos monumentos, paisajes y actividades... charla con ellos sobre otras ideas para futuros destinos.

A pesar de su amabilidad, pacifismo y hospitalidad, en ocasiones me han sorprendido e irritado, allí donde iba, las miradas de los indios (tanto grandes ciudades como aldeas). Los habitantes locales me han explicado que a pesar del enorme desarrollo del turismo, en muchas ocasiones eres el primer occidental con el que se encuentren por la calle . Además, la piel clara es considerada como rasgo de gran belleza, así que trata de soportar esas miradas insistentes. Por otro lado, tampoco tienes la obligación dejarte hacer fotos cuando te lo pidan (lo que pasará a menudo), recházalo con una sonrisa.

Elodie Arnouk
43 contribuciones
Actualizado el 21 septiembre 2015

Ideas de viaje

  • Clásico
Invierno en el Triángulo de Oro
Aprox. 7 días Desde 680 €
  • Clásico
Las Joyas del Sur
Aprox. 16 días Desde 1.410 €
  • Deporte y aventura
¡Aventura en el Sur!
Aprox. 12 días Desde 2.160 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje