
Indonesia es conocida por muchos como un paraíso terrenal, pero su historia también tiene episodios sombríos. En este artículo os proponemos algunas lecturas y obras cinematográficas para saber más sobre Indonesia.
El acto de matar
Esta película documental de 2012 trata sobre las masacres de 1965 ocurridas en Indonesia antes del golpe militar del mismo año. Se estima que más de medio millón de personas fueron asesinadas. Hay que decir que el gobierno indonesio no ha visto con buenos ojos el documental (y menos desde su nominación a los Oscar en 2014) porque piensan que da una imagen muy atrasada del país. Es un buen filme sobre la historia de Indonesia, aunque se centra en un episodio bastante desagradable. De todas formas, estaría bien recordarlo antes de hacer un viaje a Indonesia. La secuela de este documental está prevista para 2015.
Come Reza Ama
es una película estadounidense de 2010 que cuenta la historia de Liz Gilbert (interpretada por Julia Roberts, de Pretty Woman). Después de un divorcio difícil, la protagonista decide hacer un viaje por el mundo para reencontrarse consigo misma. Y encontrará mucho más... La película nos muestra increíbles imágenes de postal en Roma, India y, cómo no, Bali. Seguro que te entran ganas de ir a disfrutar de los paisajes maravillosos de Indonesia.
Pramoedya Ananta Toer
Está reconocido como uno de los más grandes literatos indonesios contemporáneos.. Estuvo encarcelado durante el régimen de Suharto. La joven de la costa es una novela de 2004. Cuenta la historia de una joven que vive en un pueblo de pescadores humilde de Java. Es ofrecida en matrimonio a un aristócrata local. A pesar de su privación de libertad, ella sigue su vida de la manera más libre posible. Una buena novela que te acercará a la cultura del país antes de tu viaje a Indonesia.
Nigel Barley
Este famoso antropólogo inglés tiene mucha experiencia investigando este terreno. Relata sus experiencias en Indonesia con una buena dosis de humor inglés. Su relato está a mitad de camino entre la visión de un científico y la de un trotamundos. La antropología no es un deporte peligroso narra los preparativos para su viaje a la isla de Célebes y las aventuras que le esperaban allí. Lo aconsejo por el choque cultural y por el tono positivo e irónico del narrador.