Este es un viaje muy completo que te llevará a conocer los lugares más emblemáticos de la isla y te permitirá, a su vez, visitar la Islandia más salvaje. Viajar en 4X4 posibilita alejarse de la ruta principal y llegar a zonas remotas del país a las que no se podría acceder con otro tipo de vehículo. Al finalizar el recorrido habrás podido disfrutar de la gran variedad de paisajes que ofrece la isla: zonas costeras, fiordos, glaciares, paisajes lunares, valles, cascadas y desiertos de lava.
Ver másEste itinerario ha sido imaginado por nuestro agente local para que te inspires. Cada elemento puede ser adaptado según tus necesidades e intereses, desde la duración hasta el alojamiento o las actividades.
Recogida del coche de alquiler (4x4) en el aeropuerto. El primer día se dedica a recorrer la ciudad de Reykjavík y visitar los lugares más emblemáticos; el Lago Tjörnin; el impresionante edificio Harpa (centro de conciertos y conferencias); la iglesia Hallgrímskirkja; el Museo Nacional, recomendada visita para empezar a adentrarnos en la historia y cultura del país; el Museo Falológico. Además, Reykjavík es una ciudad agradable por la que pasear y cuenta con una gran variedad de cafeterías donde descansar y disfrutar de un buen chocolate caliente.
Desayuno.
Noche en Reykjavík.
Tras dejar Reykjavík, la ruta continua hacia el este. A partir de aquí, el paisaje cambia continuamente. Cerca de Hella, se abandona la carretera principal por primera vez, para llegar a Landmannalaugar. Se puede hacer caminando una ruta circular corta (5,4 km – dificultad media – 200 m de desnivel) para alcanzar la cima de la montaña Brennisteinsalda, de numerosos colores. Durante el recorrido se atraviesan paisajes de montaña, campos de lava y fumarolas que recuerdan a la desolada Mordor de Tolkien. Regreso a la carretera principal (Road 1) por el mismo camino.
Desayuno.
Noche en Hella.
Pasaremos otro día en la parte sur de las tierras interiores: Þórsmörk. La carretera que da acceso a este rincón tan espectacular circula entre dos glaciares: Tindfjallajökull y Eyjafjallajökull. Hay que conducir con atención ya que será necesario atravesar varios vados. La experiencia merece la pena. En Þórsmörk recomendamos ascender a la cima de Valahnúkur (2,4 km– 300 m de desnivel).
De vuelta a Þórsmörk, o al volver hacia la carretera principal, recomendamos parar en la Cascada de Seljalandsfoss y recorrerla por la parte trasera.
Desayuno.
Noche en Skógar.
Este día lo dedicaremos a visitar los lugares más emblemáticos de la costa Sur. Comenzamos en Skógar, cerca del cual se encuentra la cascada Skógarfoss. No muy lejos de allí, y si nos apetece darnos un baño, se puede tomar un desvío para llegar a una piscina termal al aire libre. Seguiremos hacia Vík y, de camino, podemos desviarnos para visitar lugares como Landeyjahöfn, Dyrhólaey y Reynisfjara.
Una vez en Vík nos acercaremos a la playa negra para observar las columnas de basalto en todo su esplendor. Seguiremos la ruta hacia el este atravesando paisajes tan desoladores como fascinantes.
Desayuno.
Noche en Kirkjubæjarklaustur.
Si el tiempo lo permite, se puede ver la silueta del glaciar Vatnajökull (el más grande de Europa) desde Kirkjubæjarklaustur. El día de hoy está dedicado a este gigante de hielo. La primera parada es en el Parque Nacional Skaftafell. Una sencilla ruta circular caminando lleva a Svartifoss, una elegante cascada (5,5 km – pequeño desnivel). La siguiente parada es en Svínafellsjökull, la impresionante lengua del glaciar. Y seguiremos con más hielo al llegar al Lago Jökulsárlón, donde flotan cientos de icebergs.
Desayuno.
Noche en Djúpivogur.
La zona este de Islandia cuenta con largos e impresionantes fiordos. Un atajo para llegar allí, consiste en atravesar el paso de montaña Öxi que nos permite descubrir impresionantes paisajes antes de llegar a Egilsstaðir. A media hora de allí encontramos Seyðisfjörður, un pintoresco pueblo pequeño situado en el corazón del fiordo del mismo nombre.
Una alternativa es conducir bordeando el Lago Lagarfljót para llegar a la Cascada Hengifoss (hay 2,2 km de paseo de ida a la cascada – 150 m de desnivel). Dejamos Egilsstaðir y continuamos hacia el oeste por la carretera principal (Road 1).
Desayuno.
Noche en Möðrudalur.
Möðrudalur es la puerta de entrada a la zona norte de las tierras interiores de Islandia. A partir de aquí, el camino polvoriento le lleva directo al centro de la isla. Tras cruzar un par de vados y mucha lava, se llega a la zona volcánica de Askja. Astronautas del Apollo estuvieron en esta zona en los 60 como parte del entrenamiento previo para sus viajes a la luna. A los pies de la caldera Askja, el Cañón Drekagil sigue recordándonos que estamos en la luna. Para regresar a la carretera principal (Road 1), seguiremos hacia el norte. Es necesario cruzar dos ríos de gran tamaño para llegar a la zona en la que se encuentra Herðubreið, la reina de las montañas.
Desayuno.
Noche en la zona del Lago Mývatn.
El día de hoy lo dedicaremos a visitar el lago Mývatn y sus alrededores, una zona llena de contrastes. Podemos empezar en la zona volcánica de Krafla y dar un paseo corto por los campos de lava humeantes (5 km – pequeño desnivel). A continuación, seguir hacia la zona geotermal de Hverir. Otros puntos especialmente interesantes son los campos de lava de Dimmuborgir y los pseudocráteres de Skútustaðagígar (formaciones geológicas que solo se pueden ver aquí y en Marte). La mejor forma de acabar el día es sumergiéndose en las cálidas aguas de Jarðböðin, una versión reducida y menos comercial del Blue Lagoon.
Desayuno.
Noche en la zona de Myvatn.
Empezamos el día conduciendo de nuevo hacia el este (tan solo unos kilómetros) hasta llegar al cruce de la carretera principal (Road 1) con la carretera que sigue el margen oeste del impresionante cañón Jökulsárgljúfur, creado por el río Jökulsá. Encontraremos tres cascadas en el camino; dos de ellas, Selfoss y Dettifoss, pueden alcanzarse tras dar un paseo circular corto y sencillo (2,5 km – pequeño desnivel). No hay palabras para describir Detifoss. Desde allí, continuamos por la misma carretera (que pasa a ser un camino) hasta llegar a Vesturdalur, un valle exuberante con misteriosas formaciones de basalto (Hljóðaklettar) y una deslumbrante colina roja (Rauðhólar). Por último, al final del trayecto, llegamos al cañón de Ásbyrgi.
Desayuno.
Noche en Húsavík.
El día de hoy lo pasaremos en Húsavík, un idílico pueblo pesquero situado en la orilla este de la Bahía Skjálfandi, y muy conocido por el avistamiento de ballenas. Antes de subir al barco que le llevará en busca de estos mamíferos marinos, una visita al Museo de la Ballena le permitirá saber más acerca de los gigantes del mar. El resto del día se puede emplear visitando el Museo de la Exploración, paseando por el puerto, disfrutando de un baño de agua caliente en una pequeña bañera al aire libre estratégicamente situada o dando un paseo a caballo.
Desayuno.
Noche en Húsavík
Tras este pequeño descanso, volvemos a la carretera. La primera parada es en Goðafoss, una cascada semicircular. De allí seguimos hasta Akureyri, la capital del norte, donde podemos visitar el jardín botánico. Seguimos nuestro camino para adentrarnos en la península de Tröllaskagi, en la que encontraremos numerosos tesoros. Uno de ellos, el restaurante del “rey del bacalao salado” en Hauganes. Continuamos hacia el pueblo pesquero de Siglufjörður, donde el Museo del Arenque es visita obligada. Antes de llegar a nuestro destino final de hoy, podemos relajarnos en las aguas de la piscina más espectacular de Islandia, situada en lo alto de un pequeño acantilado en Hofsós. De camino a Varmahlíð, se puede visitar Glaumbær, una conocida granja y museo.
Desayuno.
Noche en Varmahlíð.
La carretera F35, o ruta Kjölur, es una de las dos carreteras que cruzan las tierras interiores de la isla y, probablemente, la más espectacular. Hasta llegar a la carretera asfaltada próxima a Gullfoss pasaremos por tierras desoladas y valles volcánicos bajo la atenta mirada de los glaciares que dejaremos a ambos lados de nuestro camino. Gullfoss es la reina de las cascadas y cuenta con dos cortinas de agua de caudal impresionante. A poca distancia encontramos la zona geotermal de Geysir, que dio nombre a este fenómeno natural. La última parada es en el Parque Nacional de Þingvellir, sede del primer parlamento del mundo y donde podremos ver fisuras tectónicas.
Desayuno.
Noche en Reykjavík.
En función de la hora a la que tengamos el vuelo de regreso, quizás sea posible pasar algo más de tiempo en Reykjavík o hacer una parada en el Blue Lagoon de camino al Aeropuerto Internacional de Keflavík. El vehículo de alquiler lo dejamos en el aeropuerto.
Desayuno.
El precio mostrado se refiere a este itinerario y es para darte una idea acerca del presupuesto requerido para este destino. El precio final del viaje será el que crees junto a tu agente local en función de tu presupuesto.
Temporadas | Precio por adulto desde | Precio por niño entre 2 y 12 años |
---|---|---|
De julio a agosto | 3.650 € | 2.670 € |