Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Islandia

Islandia hoy en día

Islandia es un país del que se habla regularmente en los programas de información, sobre todo porque la vida allí es muy agradable. Estos son algunos elementos que explican las razones de este éxito. 

La crisis económica

Antes de 2008, Islandia era uno de los países más desarrollados del mundo según el Índice de Desarrollo Humano. Entre 2003 y 2007, tras la privatización de las sociedades bancarias, la economía islandesa se giró hacia los servicios financieros y los bancos de inversiones. 

En 2008, el país se vio fuertemente afectado por una grave crisis económica: la gente se encontró gravemente endeudada para compensar el fracaso de sus bancos. El desempleo, casi inexistente, aumentó drásticamente, produciéndose la mayor ola de emigración desde 1887 (5000 personas abandonaron el país de 300.000 habitantes), la moneda se desplomó... y aún hoy día el país sigue luchando por salir adelante. 

Entre 2008 y 2009 se multiplicaron las manifestaciones durante varios meses. De hecho, los islandeses se negaron a que el Estado pagase las deudas de los bancos. Después de meses de protestas y dos referéndum, los bancos infractores son declarados en quiebra, y sus deudas no son pagadas por el Estado. Se crean nuevos bancos, y algunos directores son acusados. Los hogares más endeudades ven desaparecer una parte de sus deudas. Se elabora una nueva constitución, en la cual, cada uno puede participar y proponer sus enmiendas. 

El gobierno elegido de Johanna Sigurdadottir invierte fuertemente en la cultura, en lugar de embarcarse en una política de austeridad, y el sector se convierte en una de las principales industrias del país. 

Actualmente Islandia ha salido de la crisis, con un tasa de paro de alrededor del 4%, y un crecimiento previsto del 4.5%, uno de los más espectaculares de Europa.

Una sociedad igualitaria

Islandia es el país del mundo en el que la sociedad es la más igualitaria entre hombres y mujeres. Eso se debe a un movimiento feminista muy importante que se desarrolló en los años 70 y que marcó al país. Actualmente el 80% de las mujeres trabajan, aunque se observan algunas desigualdades salariales (-13%). Sin embargo, en el seno de los hogares, los hombres participan activamente en las tareas domésticas y en la educación de los hijos. El permiso parental es un buen ejemplo de esta igualdad: se dan 3 meses a la madre, 3 meses al padre, y 3 meses a compartir.

El matrimonio gay se legalizó en 2010. La primera minsitra de entonces, Johana Sigurdadotir, que fue la primera mujer en gobernar en Islandia, se casó el mismo día de la promulgación de la ley con su compañera.

Una parte importante del presupuesto del gobierno está dedicado a un sistema de atención sanitaria universal. Este sistema sanitario es uno de los mejores del mundo. Islandia es también el país menos contaminado del mundo por varias razones: no está muy poblado, se utiliza mucha energía geotérmica y los ciudadanos tienen una gran conciencia ecológica. 

Aunque las novelas de Arnaldur Indridason dan la impresión contraria, la tasa de criminalidad en Islandia es la más baja de la OCDE. Algunos años no se produce ningún homicidio. En 2013, por primera vez en Islandia, un hombre fue muerto por la policía. 

Concierto durante el Gay Pride

Por ello, la igualdad entre hombres y mujeres que existe en la sociedad, la gestión de la crisis económica y la rica vida cultural, son parte de las razones que explican la calidad de vida islandesa.

Marielle Awad
116 contribuciones
Actualizado el 19 noviembre 2015

Ideas de viaje

  • Clásico
Islandia de ensueño con coche de alquiler
Aprox. 10 días Desde 2.150 €
unirse a un grupo
  • Clásico
La vuelta a Islandia en 8 días
Aprox. 8 días Desde 1.750 €
  • Clásico
El país del hielo y el fuego
Aprox. 10 días Desde 1.530 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje