Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Kenia

De los orígenes a nuestros días: historia de Kenia

En 1972, un equipo de arqueólogos hizo uno de los mayores descubrimientos de la historia, el Homo habilis, un fósil de más de 2,2 millones de años. Sería aquí mismo, en el valle del Rift, donde se habría originado la Humanidad como la conocemos, el principio de nuestra historia.

Vuelta a los orígenes

Si durante tu viaje a Kenia pasas por el valle del Rift, estarás en el sitio considerado como el origen de la humanidad. Los paleontólogos hicieron aquí descubrimientos muy importantes para trazar nuestra evolución. Aquí, por ejemplo, se han encontrado huesos con una antigüedad de 4 millones de años, o el fósil de un Homo habilis que data de hace más de 2 millones de años. Un cráneo de Homo Erectus tiene unos 1,6 millones de años de antigüedad. Del Homo sapiens, más cercano en el tiempo, también hay rastro en Kenia. De ahí viene la Humanidad y también por tanto, el origen de Kenia. Las primeras páginas de la historia del país se escribieron hace varios millones de años.

De exploradores a colonos

Las primeras evidencias que mencionan la costa keniata se remontan al siglo I, donde las ciudades de Mombasa y Malindi se describen como prósperos enclaves comerciales. Este movimiento comercial provocó la llegada de los árabes, y más tarde, la de los portugueses. En ruta hacia las Indias, Vasco da Gama desembarcó en Kenia en 1498. Hasta 1720, árabes y portugueses se disputaban el terreno. El sultanato de Omán tomó el poder hasta 1856, cuando chocó con los deseos expansionistas del Reino Unido.

Hasta 1893 Inglaterra fue la potencia colonizadora. Tras el asentamiento de los agricultores blancos, llegaron los colonos en masa. Kenia estaba en manos europeas y los masai eran expulsados de sus tierras originales.

Los masai sufrieron la invasión de los colonos

Los deseos de independencia de Kenia nacen hacia 1924. Jomo Kenyatta, futuro presidente, era un ferviente defensor de la causa. A partir de 1952 la lucha por la independencia se hizo violenta. Los colonos fueron el blanco de la violencia. Fueron asesinados y sus propiedades destruidas. Los gobiernos respondieron con ataques armados. La independencia de Kenia se proclamó el 12 de diciembre de 1963.

La inestabilidad de hoy en día

Kenia vive, desde entonces, una fase de inestabilidad política permanente. Jomo Kenyatta se convirtió en el primer presidente de la Kenia independiente, hasta su muerte en 1978. Daniel Arap Moi le sucedió hasta 2002, y después vino Mwai Kibaki. Durante toda esta época y hasta hoy en día, Kenia se ha visto afectada por escándalos de corrupción, guerras tribales, golpes de estado, ataques terroristas y crisis económicas.

Con toda esta información ya vas mejor preparado a tu viaje a Kenia.  

David Debrincat
683 contribuciones
Actualizado el 15 julio 2015

Ideas de viaje

  • Viaje alternativo
Practica Yoga y Explora la Fauna Africana
Aprox. 10 días Desde 1.970 €
  • Clásico
Lo mejor de Kenia 
Aprox. 12 días Desde 3.760 €
  • Viaje alternativo
Explorando el corazón de África Oriental: una aventura a pie
Aprox. 10 días Desde 3.180 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje