
La República de Laos es un país de 236.000 kilómetros cuadrados fronterizos con Birmania, Camboya, China, Tailandia y Vietnam. Su lengua oficial es el lao, también se habla francés, inglés y varias lenguas étnicas. La capital de la nación es Veintiún, y actualmente conserva un gobierno comunista y está divida y organizada en 16 provincia con un sistema jurídica similar al de España.
El gobierno de Laos empezó a descentralizar el control económico y a promocionar la empresa privada en 1986. Lo que tuvo como consecuencia un crecimiento anual cercano al 6%. Laos casi no ha sufrido las consecuencias de la crisis económica, salvo un descenso en el ritmo de su crecimiento anual. Aunque no tenga un PIB importante, el PIB de Laos ha aumentado más de un 7% anual entre 2008 y 2013.
En términos de recursos, Laos posee madera, energía hidroeléctrica, oro y piedras preciosas (y esos son los sectores por los que el país recibe grandes flujos de capital de inversores extranjeros). ¡Ya sabes lo que puedes traer como recuerdo a tu vuelta!
El país ha desarrollado relaciones con la mayor parte de los países del mundo, y se ha involucrado en numerosas alianzas para mejorar su desarrollo. Con España tiene una relación bastante estrecha, lo que supone una ventaja para disfrutar plenamente de tu viaje a Laos.
Actualmente el país no ha terminado el proceso de delimitación de fronteras con Tailandia, sobre todo con negociaciones relativas a islas del Mekong. Existen algunas controversias sobre las presas que Laos está construyendo en este río, pues tendrán una incidencia sobre el nivel del agua en algunos países vecinos como China, Camboya y Vietnam.
Laos es un país muy joven, la media de edad es de 22 años y menos del 8% de su población tiene más de 55 años, lo que proporciona un gran número de trabajadores y numerosas expectativas de futuro. El crecimiento de Laos atraviesa ciertos desafíos como el acceso al agua potable para todos y el problema de la deforestación.
Para desarrollar su estabilidad, debe acabar con su fuerte dependencia de los recursos naturales exportados y mejorar enormemente el estado de sus infraestructuras, especialmente en las zonas rurales, y más particularmente sus carreteras. Sería interesante ver las proposiciones que sobre este tema harán los políticos, pues las oposiciones presidenciales tendrán lugar en 2016.
La autenticidad y el calor de sus habitantes satisfará tus expectativas de un viaje trotamundos y/o cultural a Laos.