100% neutro en carbono
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Marruecos

Colonización y violencia: la tumultuosa historia de Marruecos

Impregnado por la cultura árabe, Marruecos conoció una sucesión de varias dinastías, antes de convertirse en una colonia francesa, que luchó por su independencia. Un país que debes visitar.

Desde las primeras dinastías marroquíes hasta el rey Mohammed V

Los romanos, en su sed de conquista, no dejaron de lado Marruecos y, a los pies del macizo del Zerhoun, edificaron la ciudad de Volubilis (de visita obligada durante tu viaje a Marruecos). Las tribus bereberes de las montañas se resistieron a ellos, de modo que Marruecos está mucho más marcada por los árabes, que entraron en el siglo VII e impregnaron el país con su lengua y con su religión. Los idrísidas, almorávides, almohades, merínidas y saadíes son las distintas dinastías que se sucedieron hasta 1660. Después, los saadíes fueron víctimas de los alauitas, cuyo nombre procede de su lejano parentesco con Ali, yerno del Profeta.

En 1864, Marruecos se abre al comercio extranjero, sobre todo de Gran Bretaña, Francia, España y, después, Alemania. Más tarde, en 1906, la Conferencia de Algeciras puso a Marruecos bajo la tutela de países extranjeros. De 1912 a 1956 tuvo lugar el corto protectorado francés. El general Hubert Lyautey modernizó el país respetando las instituciones del sultanado, pero finalmente fue revocado. A la muerte del sultán Moulay Youssef en 1927, los franceses impusieron como gobernante del país a Sidi Mohammed, que se convirtió en Mohammed V. Después, tras la muerte de Lyautey en 1934, Allal El-Fassi, Mohamed El-Ouazzani y Ahmed Balafrej fundaron el CAM (Comité de Acción Marroquí). Los dos primeros fueron deportados por los franceses.

Alfarería de Marruecos

La Segunda Guerra Mundial y el acceso a la independencia

Al principio de la Segunda Guerra Mundial, Sidi Mohammed pidió a los marroquíes que apoyaran a Francia. Durante la la Conferencia de Casablanca de los Aliados en 1943, Franklin Roosevelt y Winston Churchill prometieron a Sidi Mohammed trabajar por la independencia de Marruecos, pero no fue así. El pueblo marroquí acabó sublevándose cuando, en 1953, los franceses condenaron al sultán al exilio. Tras una resolución de las Naciones Unidas, Marruecos accedió a la independencia en 1956, tras el retorno triunfal de Mohamed V a Marruecos algunos meses antes. Su hijo Hassan II le sucedió en 1957.

Las relaciones tensas con Argelia y los conflictos internos

La restricción de las libertades públicas, entre otros aspectos, dieron lugar a actos violentos en el interior del país. En 1973, se prohibió la UNEM (Unión Nacional de Estudiantes Marroquíes), el principal sindicato de estudiantes del país. En 1974, la reivindicación marroquí sobre el Sahara occidental se llevó ante el Tribunal Internacional de Justicia: fue el principio de la larga crisis entre Argelia y Marruecos. Estos países se enfrentaron sobre todo en Amgala (Sahara occidental) y no hubo un entendimiento hasta 1988.

Aunque Hassan habló de democratizar el país en 1992, los enfrentamientos violentos entre los estudiantes y las fuerzas del orden dos años más tarde dieron lugar al escepticismo. En 1999, cuando murió, subió al trono su hijo, Mohammed VI. En 2003, un ataque terrorista en Casablanca se cobró 45 muertos. La igualdad entre hombres y mujeres se promulgó en 2004. Desde entonces, Marruecos ha vivido distintas reformas, entre ellas la nueva Constitución de 2011.

70 contribuciones
Actualizado el 21 mayo 2015

Ideas de viaje

  • Clásico
La magia de Marruecos: Ciudades imperiales y desierto
Aprox. 8 días Desde 1.060 €
  • Viaje alternativo
Experiencia gastronómica en Marrakech
Aprox. 5 días Desde 630 €
  • Viaje alternativo
Diversión en familia por Marruecos
Aprox. 5 días Desde 610 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje