
Aquí tienes algunos puntos importantes a tener en cuenta en Marruecos debido a la importancia del Islam, la religión oficial del país.
Marruecos es un país musulmán donde la religión juega un rol esencial. La religión está siempre presente: en los cantos del muecín, las numerosas fiestas religiosas, las oraciones, las mezquitas, las tradiciones locales...
Se espera de los viajeros que respeten la religión y la fe musulmana durante su estancia en Marruecos. La mayor parte de las mezquitas no están abiertas al público, y la entrada a extranjeros y no musulmanes está prohibida.
En las que están abiertas al público, es necesario quitarse los zapatos y llevar ropa que cubra piernas, escote y espalda, e idealmente cubrirse el pelo (para las mujeres). Una vez dentro, es obvio mantener respeto y discreción, como en cualquier lugar de culto en otra parte del mundo.
Infórmate antes de tu viaje a Marruecos, es posible que las fechas coincidan con el Ramadán. Si es así, infórmate bien antes sobre este período de ayuno y su significado para los musulmanes.
Desde la pubertad, todos los marroquíes (excepto las mujeres embarazadas y los enfermos) deben hacer el Ramadán. Si un creyente es visto comer en sitios públicos, puede ser detenido por las fuerzas de seguridad.
Desde el amanecer hasta la puesta del sol, está prohibido para los musulmanes comer, beber, fumar o tener relaciones sexuales. Apenas se pone el sol y empieza el canto del muecín, la gente se dirige a las cocinas y las pastelerías. En ese momento del día no encontrarás a nadie por la calle.
Durante este período, que dura 29 o 30 días al año, Marruecos funciona a velocidad reducida y muchos comercios en todo el país están cerrados. Depende de a dónde vayas y del objetivo de tu viaje a Marruecos, pero quizá es mejor no ir durante este período del año si quieres conocer la vida cultural y local. Durante el Ramadán todo está más bien parado.
El Islam se ha desarrollado de forma distinta en las diferentes regiones del país. En el campo, verás que muchos pueblos llevan el nombre de un morabito de la zona.
Un morabito es una especie de santo musulmán local, que es objeto de adoración y respeto por parte de la comunidad. Frente a problemas de la vida cotidiana, como enfermedades, desempleo, muertes en la familia, infertilidad... las mujeres acuden al morabito en busca de consejos y confort espiritual.
Los morabitos tienen una tumba, la llamada "zaouia", un santuario donde están enterrados. Por todo Marruecos, estos santuarios se han convertido en lugares muy frecuentados en la vida cotidiana, donde los creyentes, especialmente las mujeres, se encuentran para rezar, hablar, relacionarse...