
Tras pasar terribles años de guerra, la situación económica ha mejorado enormemente. Sin embargo, durante tu viaje por Mozambique te darás cuenta de que los problemas siguen siendo muy grandes y persistentes.
Tas sufrir terribles años de guerras que han hundido a la población en la miseria y la pobreza, durante tu viaje por Mozambique te darás cuenta de que todas las esperanzas de renovación dependen de la situación económica. Desde la llegada de inversores extranjeros y de una gran política de privatización dirigida por el gobierno, la tasa de crecimiento es en la actualidad del 9% tras haber conocido máximos del 12%. La tasa de inflacción está en torno al 8%, y sigue siendo elevada, aunque es más razonable que la del 57% que sufrió en el pasado. A pesar de estos resultados alentadores, la situación no es para nada ideal. Aunque está disminuyendo constantemente la tasa de pobreza, esta sigue siendo todavía muy alta. De hecho, se calcula que según las últimas estadísticas oficiales, el 55% de la población vive bajo el umbral de la pobreza y el PIB por habitante no supera los 900% (805€) al año.
Con una producción enfocada principalmente en el cultivo del maíz y la yuca, la agricultura de Mozambique tiene más un objetivo alimenticio que comercial. El sector no representa apenas el 20% del PIB, mientras que emplea a casi el 75% de la población. En los últimos años, el país ha experimentado resultados más favorables en el cultivo de algodón y caña de azúcar, lo cual le ha permitido realizar algunas exportaciones a Malawi y Zimbabwe. Lamentablemente estos productos dependen demasiado de las condiciones climáticas como para poder apoyarse permanentemente en ellos.
Desde la llegada de los inversores extranjeros el sector industrial está en pleno desarrollo. El gas, la electricidad, los materiales de construcción y agroalimentarios son la punta de lanza de la industria, y el aluminio se ha convertido en la fuente de exportación más importante del país.
El sector de servicios también se encuentra en pleno crecimiento, y está en medio de una campaña de privatización. El potencial turístico de Mozambique es tan fuerte como poco explotado. El país apenas dispone de infraestructuras para recibir a los turistas, pero el gobierno ha comenzado a tomar conciencia de este increíble potencial.