Nepal y Bután: el festival tibetano de Timbu

NepalNepal y Bután: el festival tibetano de Timbu

Unirse a un grupoClásico
Con este itinerario descubrirás mucho más que Katmandú y Bután, ya que tendrás la oportunidad de asistir a un festival de budismo tibetano como el que se celebra en Timbu. Las ceremonias religiosas, las danzas y el ambiente festivo y devoto de las gentes, hacen de esta celebración en honor de Gurú Rimpoche, quien introdujo el budismo en Bután, algo inolvidable.
Idea de viaje propuesta por
Alvaro experto local en Nepal

Tamaño del grupo

De 6 a 10 personas
Duración
8 días
Precio a partir desin vuelos internacionales
2500 €
Tu circuito
Namaste, bienvenidos a Nepal.

Día 1 : Namaste, bienvenidos a Nepal.

Llegada al aeropuerto de Katmandú donde seréis recibidos por un representante de AIT y traslado al hotel. A la tarde el coche os llevará a nuestra oficina para una reunión informativa. Alojamiento: Hotel Comidas: No
Etapas:
Aeropuerto Internacional de Katmandú

Traslado a Timbu.

Día 2 : Traslado a Timbu.

Tras volar a Paro, os encontraréis con vuestro guía y os trasladaréis a la capital, Thimphu. Situada en un valle boscoso junto al río Thimphu Chhu, ha conservado el encanto de la ciudad antigua, con sus casas coloridas y los ornamentos de madera. Es la representación perfecta de la "tierra de la felicidad", como se conoce a Bután. Para descubrir la ciudad visitaréis el templo de Tchogang Lhakhang, atravesando un puente suspendido del s. XIV obra del constructor y poeta budista Lama Chazampa. Después visitaremos el Memorial Chorten con sus magníficas pinturas y esculturas, decorado con espirales doradas que brillan al sol. También conoceréis una escuela de artes y el Museo del Folklore, una bellísima casa de 300 años de antigüedad para saber cómo es una vivienda tradicional butanesa. La última visita será al complejo de Tasichho dzong, la sede del gobierno que sólo puede ser visitada fuera de horario laboral. Sus cinco torres, sus muros encalados y de color albero, los triples tejados rojos y dorados... Un conjunto de edificios impresionante donde al entrar se tiene la sensación de estar en otro lugar completamente apartado de la ciudad. La parte occidental es para la administración y las oficinas del rey, mientras que la oriental está reservado a los monjes. Antes de cenar podréis pasear por la calle principal o, si es fin de semana, acercaros al mercado local junto al río. Hay una gran variedad de productos de artesanía local, con todo el colorido de los tenderetes y la vida que llena el lugar. Alojamiento: Hotel Comidas: Pensión completa
Etapas:
Paro,Thimphu Dzongkhag

Las fiestas Tshechu de Timbu.

Día 3 : Las fiestas Tshechu de Timbu.

Día dedicado a las fiestas religiosas anuales celebradas en el décimo día del mes del calendario lunar tibetano. El Tshechu de Timbu se celebra en el patio del Tashichho Dzong, considerado uno de los más bellos del Bután occidental. Alojamiento: Hotel Comidas: Pensión completa.
Etapas:
Thimphu

Punakha y el Dzong de Bután.

Día 4 : Punakha y el Dzong de Bután.

Tras el desayuno, salida hacia Punakha a 72 km, atravesando el paso de Dochu a 3.050 m. En un día despejado, el paso ofrece espectaculares vistas de los Himalayas (especialmente de octubre a febrero) en un ambiente repleto de banderas de oración y chortens. Tras la comida, visita al Dzong (monasterio fortificado) construido por orden de Shabdrung NgawangNamgyel, unificador de Bután en 1637. Este monasterio es la sede invernal del Cuerpo Monástico Central, que en verano se traslada a Timbu. El precioso templo principal es un ejemplo de la arquitectura tradicional, con sus cuatro columnas hechas de ciprés y decoradas con oro y plata. La coronación de Ugyen Wangchuck en 1907, primer rey de Bután, se celebró aquí. Alojamiento: Hotel Pema Karko o similar Comidas: Pensión completa

Paro

Día 5 : Paro

Tras volar a Paro, os encontraréis con vuestro guía y os trasladaréis a la capital, Thimphu. Situada en un valle boscoso junto al río Thimphu Chhu, ha conservado el encanto de la ciudad antigua, con sus casas coloridas y los ornamentos de madera. Y es que a Bután se la conoce como la representación perfecta de la "tierra de la felicidad". Para descubrir la ciudad de Trimphu, visitaremos el templo de Tchogang Lhakhang, atravesando un puente suspendido del s. XIV obra del constructor y poeta budista Lama Chazampa. Después visitaremos el Memorial Chorten con sus magníficas pinturas y esculturas, decorado con espirales doradas que brillan al sol. También conoceréis una escuela de artes y el Museo del Folklore, una bellísima casa de 300 años de antigüedad para saber cómo es una vivienda tradicional butanesa. La última visita será al complejo de Tasichho dzong, la sede del gobierno que sólo puede ser visitada fuera de horario laboral. Descubrid sus cinco torres, sus muros encalados y de color albero, los triples tejados rojos y dorados. Un conjunto de edificios impresionante donde al entrar se tiene la sensación de estar en otro lugar completamente apartado de la ciudad. La parte occidental es para administración y oficinas del rey, mientras que la oriental está reservado a los monjes. Antes de cenar podréis pasear por la calle principal o, si es fin de semana, acercaros al mercado local junto al río. Hay una gran variedad de productos de artesanía local, con todo el colorido de los puestos y la vida que llena el lugar. Alojamiento: Hotel Comidas: Pensión completa
Etapas:
Paro

Monasterio de Taktshang, la Garra del Tigre.

Día 6 : Monasterio de Taktshang, la Garra del Tigre.

Para visitar este famoso monasterio hay dos opciones: se puede subir en pony o seguir el sendero a pie. Se tarda aproximadamente hora y media hasta llegar a la cafetería que da paso al complejo, sobre un barranco de 900 m sobre el valle de Paro. Taktshang significa garra de tigre y en este lugar meditó durante 3 meses Guru Rimpoche, quien introdujo el budismo en los Himalayas, por lo que se considera un lugar sagrado. Su espectacular ubicación se dio a conocer en una famosísima fotografía para National Geographic en 1914, y desde entonces es un icono de los monasterios budistas tibetanos en Occidente. Edificado en 1647 por el unificador de Bután, sufrió un gran incendio en 1951 que lo dejó en ruinas. Para poder admirar un antiguo Dzong bien conservado, se visitará el de Rinpung conocido como "la fortaleza de la pila de joyas". Construido en 1646, se encuentra en una colina sobre Paro y conserva una magnífica arquitectura y pinturas murales antiguas. Al día siguiente tomaréis el vuelo de regreso a Katmandú. Alojamiento: Hotel Comidas: Pensión completa
Etapas:
Paro

Visita a Katmandú.

Día 7 : Visita a Katmandú.

Visitaréis Pashupatinah, el complejo hinduista más importante de Nepal consagrado al Señor Shiva. El templo original data del s. VI dC y es conocido por su arquitectura tipo pagoda. Este lugar también conocido como “el pequeño Benarés”, se localiza junto al río Bagmati y cada día, se celebran ceremonias de funeral con la cremación de cuerpos en piras, cuyas cenizas son arrojadas al río sagrado. Después conoceréis la enorme estupa de Boudhanath, la zona de cultura budista más importante de Katmandú. Muchos refugiados tibetanos se asentaron aquí creando más de 50 gompas (monasterios), comercios y talleres, que unidos a la afluencia de peregrinos y turistas dan un ambiente único a este lugar. Boudhanath fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1979. A la tarde nos iremos a otro complejo budista, la estupa de Swayambhunath. También conocida como “monkey temple” a causa de la gran cantidad de monos que habitan el bosque del complejo. Este antiguo lugar sagrado se localiza en lo alto de una colina, desde la que hay unas impresionantes vistas de Katmandú y su valle, especialmente al atardecer. Alojamiento: Hotel Comida incluida: Desayuno
Etapas:
Kathmandu Durbar Square,Aeropuerto Internacional de Paro

Despedida.

Día 8 : Despedida.

Traslado al aeropuerto y fin de servicios. Comida incluida: Desayuno
Etapas:
Aeropuerto Internacional de Katmandú
Información práctica
Precio a partir de2500 € por persona
Tamaño del grupoDe 6 a 10 personas
Vuelos internacionalesNo incluido
El precio incluyeGuía
El precio incluyeChófer
El precio incluyeTraslado al aeropuerto
El precio incluyeVuelos internos

Reserva tus vuelos España - Nepal

¡Los vuelos internacionales no están incluidos en esta propuesta! No dudes en pedirle asesoramiento sobre las mejores opciones a tu agencia local y reserva tus vuelos a través de nuestro colaborador Option Way para poder beneficiarte de numerosas ventajas:

  • Tarifas competitivas
  • Precio final desde la primera consulta, sin sorpresas
  • La agencia de Alvaro a Nepal será informada en caso de modificación de los vuelos y gestionará la solución para el viajero

No dudes en pedir consejo a tu agencia local o, consulta la página web de nuestro partner.

¿Este circuito no corresponde a lo que buscas?
Ver todos los circuitos a Nepal (14)
Otras ideas de viaje
Otros itinerarios de viaje en Nepal según tus preferencias
Inspirarse en otros itinerarios de viaje creados por las agencias locales