
Durante tu viaje a Nepal descubrirás una artesanía local rica y variada. Lamentablemente, desde la apertura del país al turismo esta artesanía ha perdido mucha calidad. Tendrás que husmear bien para encontrar las mejores piezas o buscar otras ideas.
Tras los fuertes terremotos que asolaron Nepal en abril y mayo de 2105, el país se encuentra en un lento proceso de reconstrucción. Este artículo fue redactado antes de la catástrofe.
La regla de oro cuando compres un souvenir en tu viaje a Nepal es que regatees como un auténtico profesional.
Debido al creciente número de turistas, cada vez es más habitual ver productos de souvernir fabricados en serie. Razón de más para no pagar demasiado por ellos. Tienes mucho donde elegir. Para empezar, los kukri (o kukhuri). Se trata de unos cuchillos que los nepalíes suelen llevar en el cinturón. Como es lógico, mientras más antiguos sean, más valdrán.
Los músicos no podrán resistirse a comprar un sarangi. Se trata de una especie de pequeña viola con cuatro cuerdas tallada en una sola pieza de madera.
Las alfombras y tapices de Nepal son generalmente de una gran belleza y calidad. Se trata de un producto muy demandado por los turistas.
Las joyas también son increíbles. Las tradicionales son especialmente hermosas. Para este tipo de compras, es mejor que entres en las tiendas más serias. Se venden muchísimas falsificaciones.
Otra de las riquezas de la artesanía local son los thangkas, unas pinturas preciosas. Pero también podrás comprar máscaras de madera o alguna de sus numerosas esculturas de bronce, cobre, latón o estaño.
Otro regalo típico que puedes comprar en este país es una bonita rueda de plegaria. Es bastante difícil encontrar una antigua y original. Lo normal es que te vendan alguna réplica.
El tazón cantador, también llamado cuenco tibetano o ring gon, puede ser también un bonito y original recuerdo. Todos tienen diferentes sonidos, así que prueba varios antes de elegir el que más te guste.
Al igual que ocurre con las joyas, ándate con mucho ojo si te animas a comprar piedras preciosas. El precio de una piedra a otra puede ser cien veces superior y las falsificaciones han invadido el mercado. Es fundamental que te dirijas a tiendas serias y especializadas. Además, si buscas una piedra 100% nepalí, olvídate. Las piedras preciosas son todas importadas de la India o del Tíbet.
En todas las tiendas del país encontrarás divertidas camisetas. Algunas tienen diseños muy chulos con pequeños yaks, otras tienen estampados de símbolos budistas o con la imagen de Tintín.
El único modo de adquirir una pashmina sin riesgo a que te estafen es comprarla en una tienda de lujo. De lo contrario, correrás el riesgo de comprar un bonito chal de pelo de cabra.
Por último, puedes comprar especias o té, monedas o sellos antiguos, ideales para coleccionistas, e incluso papel nepalí.