Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Nepal

Trámites necesarios para visitar Nepal

Buenas noticias para tu viaje a Nepal: los trámites administrativos son muy sencillos y no demasiado restrictivos. De este modo, podrás organizar tu viaje sin estrés.


*Tras los fuertes terremotos que asolaron Nepal en abril y mayo de 2015, el país se encuentra en un lento proceso de reconstrucción. Este artículo fue redactado antes de la catástrofe.

Antes de salir

Para viajar a Nepal, lo primero de todo es tener el pasaporte con una validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de solicitud del visado. Sí, necesitarás un visado para entrar en el país. El visado multientrada para 15 días cuesta 40 €, para 30 días, 55€, y para 90 días, 120 €.

En caso de que se trate de un viaje de negocios, el visado debe estar además aprobado por el Ministerio de Industria. - - - Si vas a solicitar tu visado antes de salir, recuerda que el plazo de entrega es de alrededor de 2 semanas.

Para entrar en territorio nepalí, no tendrás que administrarte ninguna vacuna de forma obligatoria. Sin embargo, por precaución, te recomendamos que te vacunes contra la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea, la hepatitis A, la rabia, la encefalitis japonesa y la meningitis A y C.

Si tienes previsto alquilar un vehículo en Nepal, debes solicitar el permiso internacional de conducción. Puedes hacerlo de forma gratuita a través de la DGT.

Al llegar a Nepal

En Nepal

Para agilizar los trámites y hacerte la vida más sencilla, tienes la posibilidad de solicitar tu visado en la frontera o en el aeropuerto. El tiempo máximo de estancia que permite el visado es de 90 días.

Si te acabas enamorando del país, puedes prolongar tu estancia hasta un periodo de 5 meses. Para ello debes dirigirte a la oficina de inmigración de Katmandú o Pokhara. Mucho cuidado durante este trámite, planta cara y rechaza pagar las tasas inventadas que te solicitarán los agentes de policía.

Recuerda también que el visado no te da acceso a todos los rincones del país. De este modo, tendrás que solicitar permisos especiales para ciertas rutas de senderismo. En el Kanchenjunga, el precio es de 7 € por persona y semana. La región del Manaslu es aún más cara, ya que tendrás que desembolsar 54 € por persona y semana. En el Alto Mustang, el precio es de 38 € por persona y día. Por último, si te decides a conquistar el techo del mundo, el precio que tendrás que pagar por ello asciende a los 20 000 €.

David Debrincat
684 contribuciones
Actualizado el 2 septiembre 2015

Ideas de viaje

unirse a un grupo
  • Deporte y aventura
Trekking al campo base del Annapurna
Aprox. 14 días Desde 1.300 €
unirse a un grupo
  • Clásico
Nepal y Bután: el festival tibetano de Timbu
Aprox. 8 días Desde 2.500 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje