Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Nepal

Condiciones de seguridad en Nepal

Aunque Nepal no está considerado el país más seguro de esta zona del mundo, se debe sobre todo a su pasado, marcado por los enfrentamientos entre los maoístas y las autoridades. Hace casi 10 años que se levantó el estado de emergencia. A día de hoy, viajar a Nepal no es peligroso y tu estancia debería desarrollarse sin ningún contratiempo.

*Tras los fuertes terremotos que asolaron Nepal en abril y mayo de 2015, el país se encuentra en un lento proceso de reconstrucción. Este artículo fue redactado antes de la catástrofe.

Peligros potenciales

En el año 2006 se levantó el estado de emergencia en el que estaba sumido el país, gracias a que las autoridades del país y los maoístas firmaron un acuerdo de paz. Aunque actualmente la embajada de España insta a sus ciudadanos que deciden viajar a Nepal a que rellenen un formulario, no debe cundir el pánico. Son seguras incluso las rutas de senderismo que discurren por terrenos ocupados por los maoístas. El principal riesgo al que te expones en tu viaje a Nepal es a los robos. El auge del turismo ha traído consigo un incremento en el número de delitos menores. La mayoría de casos se dan sobre todo en las principales ciudades, como Katmandú o Pokhara, y en los lugares más turísticos. También se dan casos durante los desplazamientos y en los transportes públicos o en algunas rutas de senderismo. En cuanto a tu integridad física, solo debes preocuparte en barrios muy concretos.

Eso sí, mucho ojo con las estafas, están a la orden del día. Además del hecho de que todos los vendedores tratarán de hacerte pagar por sus productos más de lo que valen, desconfía sobre todo de las falsificaciones. Los objetos antiguos están a menudo fabricados en serie, las pashminas suelen ser de pelo de cabra y es bastante habitual que el oro, las joyas, la plata y las piedras preciosas sean falsas.

Un último consejo: la época de los hippies y los bohemios quedó atrás hace tiempo, por lo que los camellos que te encuentres hoy en día por las calles vendiendo sustancias ilegales pertenecen a círculos mafiosos bastante peligrosos.

Escena cotidiana en Katmandú

Cómo evitar problemas

Para no ser victima de ningún robo, lo mejor que puedes hacer es tratar de mezclarte con la gente y no llamar la atención demasiado como turista. Por supuesto, ni se te ocurra llevar una riñonera en la cintura o una cámara de fotos colgada al cuello. Presta mucha atención también a tus pertenencias en los transportes públicos y lleva siempre candado en tus maletas.

No salgas solo a hacer senderismo y organiza tus rutas con agencias. Si deseas dar un simple paseo, pregunta en la recepción de tu hotel cuáles son las calles más seguras. En caso de agresión, lo ideal es que no te resistas ni corras riesgos inútiles. Mantén la calma en la medida de posible y dale al agresor aquello que te pida sin discutir. Trata de no llevar todo tu dinero en el mismo sitio. Escóndelo en lugares diferentes y guarda siempre algunas monedas que puedas dar rápidamente al agresor para que se marche.

Para que no te estafen en tus compras, prepárate para regatear todos y cada uno de los precios. Si vas a comprar joyas, antigüedades o pashminas, hazlo solo en las tiendas que consideres más serias.

Por último, recordarte que será mejor que no se te ocurra hacer nada ilegal. Las drogas están prohibidas desde 1973 y la policía lleva un control muy exhaustivo. Quedas avisado...

David Debrincat
684 contribuciones
Actualizado el 1 septiembre 2015

Ideas de viaje

unirse a un grupo
  • Deporte y aventura
Trekking al campo base del Annapurna
Aprox. 14 días Desde 1.300 €
  • Viaje alternativo
El trekking alternativo en los Annapurnas.
Aprox. 15 días Desde 1.650 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje