
Un viaje por Nueva Caledonia es uno de esos destinos que te ofrecen el paraíso en el extremo del mundo.
Necesitarás realizar un largo trayecto en avión para llegar al paraíso, en este pequeño extremo de Francia, en el extremo del mundo, en las antípodas. Tendrás que recorrer al menos 19.600 kilómetros para realizar este viaje a Nueva Caledonia. En pleno corazón del océano Pacífico, en el mar del Coral, Nueva Caledonia es un Territorio de Ultramar de una superfice un poco superior a los 18.500 kilómetros cuadrados. Mide 450 kilómetros de longitud de norte a sur, y unos 60 kilómetros de ancho de oeste a este. Cerca de ella, en su enorme laguna se encuentran las islas Loyauté, con Ouvea, Lifou y Mare; la isla de Pins y las islas Belep también están cerca. La capital de Nueva Caledonia es Noumea. La ciudad está ubicada en el sudoeste de la isla y el monte Panié es la cumbre más alta de Nueva Caledonia. Se eleva hasta los 1.629 metros de altitud.
La fauna de Nueva Caledonia es de una diversidad tan grande que es imposible citar todas las especies con las que te podrás topar. Olvidándonos de muchos otros, en el territorio verás ciervos, cangrejos de los cocoteros, lagartos y pájaros como cuervos, kagús, dúculas Goliat, cotorras y el Pteropus conspicillatus, gaviotas, pájaros bobo, frailecillos, charranes comunes y águilas.
Al ponerte unas gafas y un tubo tendrás la impresión de bucear en un acuario gigante. Nadarás en medio de dugongos, tortugas, rayas, tiburones, delfines y ballenas jorobadas. Los peces son innumerables. Verás por ejemplo peces jorobados, ballestas, peces ángel, peces globo, peces cuchillo, peces cirujano, peces loro, peces piedra, peces vaca, peces mariposa, peces napoleón, morenas, peces payaso, meros...
La flora también es muy abundante y típica. Encontrarás por ejemplo araucariaceos, pinos columnar, niaouli, pinos, cocoteros, higueras, kukuis, hibiscos y muchas otras especies.