
Si a lo largo de tu viaje por Nueva Zelanda descubres un país con una situación económica y próspera, es porque desde hace algunos años el gobierno ha sabido impulsar un gran giro en todo el país, pasando de la agricultura a una mayor industrialización.
Durante mucho tiempo la economía del país se basó en el sector agrícola. Para continuar con la estabilidad y prosperidad, sectores como el del turismo o el de la industria se han desarrollado y es así como encontrarás la situación económica del país a lo largo de tu viaje por Nueva Zelanda.
El PIB del país se eleva a un poco más de 168 mil millones de dólares y el PIB por año y habitante es de alrededor de 30.400$ (27.300€). La tasa de paro es muy baja, solamente el 3,5% y la tasa de crecimiento es de aproximadamente 2,5%. La tasa de inflación es baja puesto que se mantiene en el 1,3% La deuda pública representa alrededor del 30% del PIB y la cantidad de exportaciones es un poco mayor que la de las importaciones. Los principales socios comerciales de Nueva Zelanda son Australia, Estados Unidos, Japón, China, Malasia, Singapur y Alemania.
El sector agrícola emplea al 7% de la población y su parte en el PIB solo asciende al 4% del PIB. Una gran parte de la producción se destina a la exportación. La pesca juega también un importante papel y el sector ganadero abastece al mundo entero de lana, productos lácteos y carne. Las granjas de cría de ovejas son muy grandes y el cordero pascual que degustas todos los años en familia es con frecuencia originario de Nueva Zelanda.
El sector industrial emplea a un poco menos del 20% de la población y representa más del 25% del PIB. Las principales industrias del país pertenecen al sector agroalimentario, el sector textil y el sector minero.
El sector terciario y en particular el sector del turismo está en pleno auge. Casi el 75% de la población trabaja en el sector de servicios creando así casi el 70% de la riqueza del país. Si la economía neozelandesa es tan próspera es esencialmente gracias al dinamismo de este sector.