Este itinerario ha sido imaginado por nuestro agente local para que te inspires. Cada elemento puede ser adaptado según tus necesidades e intereses, desde la duración hasta el alojamiento o las actividades.
Llegada al aeropuerto de Cusco y traslado hacia el hotel elegido. Check-in Hotel a partir de las 12:00 (salvo si diversamente indicado).
Dia libre. Cusco se encuentra ubicada a una altura de 3.323 msnm, así que será muy importante realizar todas las actividades de manera pausada, para ayudar el cuerpo aclimatarse a esta nueva altura andina.
A hora oportuna, empezarán el city tour del centro histórico, declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO y visitarán también los sitios arqueológicos ubicados en los alrededores de la ciudad. El recorrido prevé dos paradas panorámicas en la Plaza Mayor y al Templo del Sol o Qoriqancha. A continuación, visitarán los complejos Incas de Qenqo, Tambomachay, Puca Pucara y la impresionante Fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada en un cerro que domina el Cusco. La fortaleza es famosa por sus enormes piedras, que encajan entre si con una perfección misteriosa e inexplicable y que miden más de 9 metros de altura y pesan más de 350 toneladas.
Si el city tour se programó en la mañana, la tarde será libre. Sugerimos realizar una caminata en el pintoresco barrio de San Blas y/o realizar una de las visitas cuyas entradas están incluidas en el ticket BTC (Boleto Turístico del Cusco), como por ejemplo el Museo Histórico Regional, Museo de Arte contemporáneo, Museo de Arte Popular, Museo de Sitio de Qorikancha, el Centro Qosqo de Arte Nativo, el Monumento al Inca Pachacutec. Imperdible, además, es el Museo de Arte Precolombina (no incluido en el BTC), una verdadera galería de arte de piezas arqueológicas.
Después del desayuno, nos encaminaremos hacia el Valle Sagrado de los Incas para una jornada dedicada a su conocimiento. Haremos una excursión muy interesante en el altiplano cusqueño, primero para visitar el precioso pueblo de Chinchero y a continuación las espectaculares y antiguas salinas de Maras, que yacen en las laderas de una montaña y que, aun hoy en día, siguen siendo utilizadas por los moradores de la zona. En las cercanías del pueblo de Moray podremos visitar singulares cráteres artificiales donde los Incas domesticaron variedades de cereales, papa y flores tropicales: un verdadero laboratorio de ingeniería genética al aire libre. Nuestro programa de visitas nos llevará hasta el espléndido pueblo de Ollantaytambo, donde admiraremos el homónimo sitio arqueológico, trepado en la ladera de un cerro.
Terminadas las visitas y después de un almuerzo libre, tomaremos el tren hacia Aguas Calientes, pueblo a los pies del Santuario arqueológico de Machu Picchu.
En la mañana muy temprano, traslado al paradero del bus que, en tan solo 30 minutos y recorriendo una carretera afirmada zigzagueante, nos llevará a la maravillosa Ciudadela y Santuario Arqueológico de Machu Picchu. En seguida, superados los controles de seguridad, empezaremos la visita guiada, cuya duración será de aprox. 2,5 horas, a lo largo de uno de los circuitos clásicos que tocará algunos de los puntos más importantes del sitio. Al término de la visita guiada, tomarán el bus de retorno a Aguas Calientes para emprender el viaje en tren hacia Ollantaytambo/Poroy y desde ahí hasta Cusco.
2h y 15' antes de la salida del vuelo, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Lima con conexión para Iquitos. Arribo a Iquitos y traslado al hotel. Check-in Hotel a partir de las 14:00 (salvo si diversamente indicado).
En la mañana muy temprano, nos trasladaremos a la ciudad de Nauta, a unos 95 km de Iquitos (aprox. 1,5 horas de viaje en carretera asfaltada). Continuaremos en lancha a motor, subiendo por el río Marañón, hacia la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. En el camino se podrá apreciar especies de avifauna típicas de las zonas, como Playeritos, Golondrinas, Gaviotas y variedades de Martin Pescador. Es muy probable detectar delfines de río de la especie Sotalia. Ingresando al río Yanayacu se puede ver el contraste del agua del Marañon (clara) con el agua del Yanayacu (oscura). El contraste se debe al encuentro de las aguas ricas en minerales provenientes de la cordillera de los Andes con las aguas ricas en sustancias producidas por la descomposición del material vegetal, que proviene del interior del bosque. Llegaremos a la entrada de la Reserva Nacional a última hora de la mañana y entraremos en el puesto de vigilancia de Santo Domingo para completar los trámites necesarios. Se continúa por el ríoYanayacu-Pucate entre paisajes que cambian progresivamente, pasando de los bosques secundarios de la zona antrópica a los ecosistemas característicos de la selva tropical inundable. Almuerzo a bordo. Se realizarán paradas intermedias para observar la vida silvestre, especialmente de los delfines rosados (Inia geoffrensis). Llegada a Yarina en la tarde. Nos instalaremos en el Lodge. Cena típica basada en productos locales. Reunión con el guía para coordinar las actividades del día siguiente.
Después del desayuno, excursión fluvial de todo el día, hacia la llamada “zona de recuperación” donde no hay presencia humana permanente y están restringidas las actividades de caza y la agricultura. Esta zona es muy rica en fauna y dependiendo de la temporada es posible observar lobos de río, variedad de monos, perezosos, aves, bufeos rosados, caimanes, entre otros. Se realizará una parada de descanso y almuerzo en la zona denominada Chingana, con posibilidad de tomarse un baño refrescante y realizar actividades de pesca. En las primeras horas de la tarde regreso a Ivy mara ey Lodge.
Después del desayuno podemos realizar una caminata interpretativa por alguna de las rutas que parten desde el Lodge y se adentran en la selva, recorriendo distintos tipos de ecosistemas característicos de la Reserva. Los recorridos tienen una duración de entre una hora y media y cuatro horas y la elección de uno u otro dependerá de las condiciones del camino (a veces tras las lluvias o en ciertas épocas del año hay zonas inaccesibles) y de la condición física del grupo. Estos detalles se coordinarán oportunamente con el guía. Durante los recorridos es posible apreciar árboles de gran porte como las ceibas y distintos tipos ecosistemas que van desde las áreas de restinga (zonas que no se inundan frecuentemente) hasta los bosques de palmeras permanentemente inundados (aguajales). En el recorrido el guía local nos mostrará una gran diversidad de especies vegetales que la población aprovecha para uso medicinal, alimentario, para construcción, para fabricar objetos de uso cotidiano o incluso con fines “mágicos” Es frecuente ver y escuchar variedad de aves, insectos, reptiles y en ocasiones primates. Regresamos al Lodge para el almuerzo y en la tarde podemos realizar un recorrido fluvial para observar aves acuáticas y delfines rosados. Podemos dar un paseo en canoa y bañarnos en las aguas del río Yanayacu. Por la noche, según las condiciones del río, es posible realizar una salida nocturna en bote para observar caimanes.
Antes del desayuno, al amanecer se puede realizar una excursión fluvial para ver aves que son más activas a esta hora. Después del desayuno emprendemos el camino de regreso a Nauta realizando una visita a los renacales y las paradas de observación de fauna que deseen. La llegada a la ciudad de Nauta se prevé en las primeras horas de la tarde. El eventual almuerzo no está incluido. De vuelta a Nauta tomaremos de nuevo un auto para llegar a Iquitos.
1.240 € por persona
Esta idea de viaje es totalmente personalizable con la ayuda de tu experto/a local.
El precio final de tu viaje puede variar según las fechas de salida y las etapas, actividades o alojamientos que desees reservar.
Cuando viajas con Evaneos, estás apoyando la economía local de tu próximo destino. Descubre más sobre nuestro compromiso con los viajes más justos y sostenibles en nuestro Pacto Better Trips.