
En 1986, Portugal entra en la Unión Europea. Después el país ha estado marcado por la alternancia política entre izquierda y derecha. Como ocurre un poco por todo el continente, la economía no atraviesa por sus mejores momentos.
Desde su entrada en la Unión Europea en 1986, Portugal no ha dejado de organizar importantes eventos para validar su integración. La Exposición universal de Lisboa en 1998 y la copa de Europa de naciones de fútbol en 2004 están ahí para probarlo. Desde esa fecha a nuestros días, el gobierno ha conocido numerosas alternancias entre los partidos de izquierda y los de derecha. Cada uno teniendo que hacer frente a su lote de crisis, de escándalos, como en 2003, con la sombra del asunto de la pedofilia de la Casa Pia. La cohabitación entre presidente de derechas y Primer Ministro de izquierdas sobre un fondo de crisis económica no facilita la situación.
Lo menos que podemos decir es que, a imagen de Europa y del mundo, la economía portuguesa atraviesa una grave crisis. La tasa de desempleo supera el 10% y el déficit es de más del 9% del PIB. Incluso si la situación no es tan crítica como en la vecina España, Portugal no está libre de vivir lo que ha vivido Grecia. Además, después de la entrada en la Unión Europea de otros países, las ayudas de Bruselas, de las cuales depende enormemente el país, tuvieron que ser fuertemente reducidas. Importantes medidas deberán, inevitablemente, ser tomadas para restablecer el equilibrio.
Un clima agradable, especialidades culinarias deliciosas, un destino próximo, una rica cultura, una hermosa costa, ir de viaje a Portugal te permitirá descubrir un país en el que el sector del turismo juega un papel preponderante para la economía. Además de los sectores del vino, del textil, del automóvil, del corcho, del papel, el del turismo aparece como uno de los buques insignias del país. Portugal ha sabido ampliamente adaptar sus infraestructuras para acoger a los turistas, a cada año un poco más numerosos. Las esperanzas de retomar el crecimiento deberán necesariamente apoyarse sobre los buenos resultados del sector para acabar de concretarse.