Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Reunión

La cocina de la Reunión, un mundo de sabores

La Reunión es una tierra de gastrónomos y la expresión de un cierto modo de vida. En la Reunión, el "comer criollo" ha sabido construir su propia identidad gracias a sus orígenes mestizos. africana, europea, asiática, árabe...
La mesa reunionesa esconde muchas sorpresas agradables que debes probar durante tu viaje a la Reunión.

Una herencia multicultural

La cocina de Reunión se ha enriquecido con una larga tradición culinaria que se conjuga infinitamente y que mezcla las particularidades de cada una de las identidades de la isla. Los platos combinan elementos tomados de diferentes corrientes gastronómicas.

La herencia malgache se impone como base de la alimentación con platos a base de arroz acompañados de granos (legumbres) y "brèdes" (plantas herbáceas cocidas como las espinacas en Europa) desde el siglo XVII.

En la segunda mitad del siglo XIX, las prácticas culinarias indias fueron introducidas en al isla por los tamiles, con la utilización del polvo de curry, dal (lentejas indias), condimentos ácidos y especias, como por ejemplo encurtidos con pimienta y cúrcuma, trozos de carne cortados y cocidos durante bastante tiempo por razones sanitarias y religiosas ligadas a la prohibición de la sangre.

Otras influencias también aparecen en la comida: la influencia árabe, gracias al clavo, la canela, el azafrán y la nuez moscada; la influencia Swahili con la nata de coco; la influencia china con el jengibre.

Los gustos y los sabores se mezclan, por ejemplo entre Saint-André y el el "tampon", el aperitivo asociado a las samosas (empanadillas rellenas, de origen indio) acompañadas de "bouchons" (porciones de cerdo cocidas al vapor según la tradición china).

Actualmente la cocina reunionesa es un mosaico que se combina de manera diferente cada día.

Las grandes especialidades locales

Desde el siglo XIX, el "cari" se impone como el plato tradicional de la cocina reunionesa. Se trata de un estofado perfumado con tomates, cebollas, ajo, jengibre, tomillo, azafrán y cúrcuma.

Hoy en día, el cari se prepara de diferentes formas, por ejemplo, añadiendo pollo, cerdo, pato, pintada o incluso pescado o marisco (cari de atún, cari de gambas, cari de langosta) y de verduras, como la calabaza espinosa, también llamada chayote: una cucurbitácea trepadora, cuyos frutos se consumen como la patata, una especialidad de la región de Salazie.

Ternera cari

Los curiosos probaran el cari de "bichiques": alevines de mujol; el "caviar local" pescado entre Bras-Panon y Saint-Benoît.

Las especias enriquecen cada uno de los platos, como el "rougail". Condimento muy apreciado en la isla, se compone de tomate, ajo, jengibre y pimentón. Algunos "rougails" se preparan a base de limón, mango, pistacho y tamarindo verde (fruto de un árbol tropical).

Cuidado con los homónimos, el rougail de salchichas no es un condimento, se trata de un plato también conocido como cari de salchichas. Cocinado a base de tomates, cebollas y salchichas sazonados on ajo, tomillo, azafrán y un gran pimiento dulce local, el rougail de salchichas es uno de los platos más apreciados. Lo mismo ocurre con el rougail ahumado (plato a base de carne de cerdo ahumada) y el rougail de bacalao.

En cuanto los postres, los pasteles son más bien compactos, compuestos de mandioca, boniato o maíz. Opta mejor por las frutas confitadas: papaya, pomelo... los dulces de la cocina reunionesa, acompañados de "tamarin", la limonada reunionesa.

Latéfa Faïz
232 contribuciones
Actualizado el 23 octubre 2015
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje