Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Sri Lanka

Sri Lanka, escenario de numerosos combates

Sri Lanka, república democrática socialista desde 1977, sufre uno de los conflictos étnicos más violentos del mundo: el que enfrenta a cingaleses y tamiles.

Los primeros cingaleses

Los primeros cingaleses llegaron en el S. V a. de C., provenientes del norte de la India. Ocuparon el lugar de los veddas, la población aborigen, hoy en día prácticamente desaparecida. El budismo llegó a la isla un siglo más tarde, en pleno auge del reino cingalés de Anuradhapura. Posteriormente, la capital del reino se trasladó a Polonnaruwa. En 1505 comenzó la invasión: los portugueses desembarcaron en Colombo y conquistaron rápidamente toda la isla, menos la región montañosa de Kandy. En 1658 le tocó el turno a los holandeses, que se instalaron en la isla después de expulsar a los portugueses. Más adelante, en 1802, Ceilán (un sitio bonito donde hacer escala durante los viajes) se convirtió en colonia inglesa. No obtuvo la independencia de la Commonwealth hasta 1948. El primer gobierno independiente lo conformó el Partido de Unión Nacional (UNP). En 1971 se impuso el estado de emergencia en el territorio tamil. Los tamiles sufrían una gran discriminación y reivindicaban un estado independiente: Eelam. Así comenzó un largo conflicto entre las comunidades cingalesa y tamil, que ha perdurado hasta hoy.

La primera mujer del mundo en convertirse en primera ministra

En 1960 Sirimavo Bandaranaike se convirtió en la primera mujer del mundo en ocupar un cargo de primer ministro, cuando subió al poder el Partido de la Libertad de Sri Lanka (SLFP). Durante los años siguientes, el SLFP y el UNP se alternaron al mando del país. En 1971 se extendió por Sri Lanka una oleada de violencia, a raíz de una insurrección extremista encabezada por el Frente de Liberación Popular (JVP). El 7 de septiembre de 1977, Sri Lanka se convirtió en una república democrática socialista. Las ambigüedades de la política llevada a cabo por las autoridades cingalesas con respecto a la comunidad tamil alentaron una escalada de la violencia a partir de 1983. El nuevo presidente del UNP intentó hacer frente al problema desde 1988. Sin embargo, la tregua duró poco y los combates se reanudaron y se recrudecieron.  

Estatua en Sri Lanka

Un conflicto que no cesa

En 2004 un tsunami arrasó gran parte del país, dejando atrás 30 000 muertos e innumerables personas sin hogar. El conflicto con los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE) se retoma con más fuerza tras el asesinato del ministro de asuntos exteriores en 2005. Entonces, el presidente Rajapaksa entabló negociaciones con los representantes de la minoría tamil. Se puso fin al conflicto en 2009 con una fuerte ofensiva del ejército. La guerra civil de Sri Lanka se cobró el alto precio de 70 000 vidas humanas. Las relaciones entre ambas comunidades siguen siendo complejas. Las asociaciones de derechos humanos denuncian un desplazamiento hacia la dictadura tras la reelección de Mahinda Rajapakse en 2010... En enero de 2011, un informe de las Naciones Unidas sacó a la luz presuntos crímenes de guerra cometidos por el ejército de Sri Lanka sobre la población tamil. Aún a día de hoy, la violencia entre ambas comunidades sigue haciendo estragos. Sri Lanka es un país cargado de historia.

70 contribuciones
Actualizado el 3 junio 2015

Ideas de viaje

  • Viaje alternativo
Animales salvajes, templos y mar en ecolodge 
Aprox. 11 días Desde 1.030 €
Combinado
  • Encanto y lujo
Luna de Miel en Sri Lanka y Maldivas
Aprox. 13 días Desde 2.200 €
  • Clásico
Lugares icónicos y las playas de la costa
Aprox. 14 días Desde 870 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje