
Sri Lanka es una islita situada en el extremo sur de la India y rodeada por el océano Índico. Hay mucho contraste entre su capital, Colombo, los pueblos aislados de las montañas y las grandes ciudades imperiales, clasificadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sri Lanka es conocida, no solo por sus paisajes sobrecogedores, sino también por el cultivo del té en Ceilán, que ha redibujado las montañas y cambiado el destino del país.
Sri Lanka, la isla radiante, por Catherine Bourzat y Pierre Hausherr, ediciones Vilo.
Este gran álbum ilustrado con fotografías de Pierre Hausherr hará viajar al lector al corazón de la Sri Lanka de ayer y de hoy. En sus múltiples viajes a Sri Lanka, el fotógrafo recogió imágenes magníficas, entre ellas unos excelentes retratos de sus habitantes, llenos de humanidad.
Tras 25 años recorriendo Asia, Catherine Bourzat se ha convertido en toda una especialista en esta región del mundo. En esta obra, nos permite descubrir el país a través de su cultura, su historia y sus religiones.
Este álbum de gran formato proporciona a los viajeros una información muy valiosa sobre un país de historia y cultura milenarias.
La tierra abandonada de Vimukthi Jayasundara.
Este filme franco-esrilanqués estrenado en 2006 es una de las obras maestras del cine ceilanés. Obtuvo el premio premio Caméra d'Or ("cámara de oro") en el Festival de Cannes de 2005.
Cuenta la historia de las familias de campesinos de un pueblo durante la guerra civil que sufrió el país hasta 2009. Su ritmo es algo lento, pero todo el trabajo del cineasta gira en torno a la belleza de los planos y de los paisajes. Se trata de un filme íntimo que describe las relaciones, a veces complejas, de los habitantes de un pueblecito de Sri Lanka.
Los nuevos paraísos: Sri Lanka.
Documental realizado por Salvatore Guadagnino y Pascal Sarragot que nos lleva al corazón de la isla de Sri Lanka, para descubrir montañas e iniciativas de protección de la naturaleza.
Hay pocas obras traducidas de autores nativos u originarios de Sri Lanka.
Michel Ondaatje es sin duda el escritor originario de Sri Lanka más célebre. Es el autor de El paciente inglés, que dio lugar a una adaptación cinematográfica galardonada con premios Oscar y César. Sin embargo, también hay otros libros importantes, como Cosas de familia o El fantasma de Anil
Los esclavos y otras noticias publicado por L'Harmattan como parte de la colección Lettres Asiatiques, es una de las pocas obras en lengua francesa que ofrecen una visión de la literatura cingalesa contemporánea. Los cuatro autores presentados en esta obra forman parte de las figuras de la literatura de Sri Lanka.
Romesh Gunesekera, esrilanqués residente en Londres esel autor de Reef, publicado en Francia por la editorial Serpent à Plumes. Es una novela que cuenta la historia de un chico que trabaja para un hombre rico del país en los años anteriores a la Guerra Civil.
En cuanto a los relatos de viajes, también merece la pena leer " El pez escorpión " de Nicolas Bouvier. No hacen falta más presentaciones de Nicolas Bouvier ya que es un referente de la literatura de viajes. Su obra El pez escorpión cuenta la aventura interior del autor durante una estancia en Sri Lanka. Ofrece al lector un relato muy policíaco que cuestiona las condiciones del viajero en oriente. Es un libro indispensable.