
Conocer la historia del país, o al menos la historia reciente, es obligatorio para disfrutar de tu viaje por Ucrania y no quedar mal con los habitantes locales.
Ucrania sufre desde finales de 2013 una situación de crisis y de guerra civil, por desgracia dramática para el sector turístico nacional. Tras la situación entre la Unión Europea y el presidente Víktor Yanukóvich, la población de Kiev salió a la calle a manifestarse, lo cual degeneró rápidamente en motines y condujo a la destitución del presidente pro-ruso.
La llegada de un presidente pro-europeo a Kiev dio lugar a revueltas en el este de Ucrania y en Crimea, que solicitó su adhesión a Rusia durante un referéndum el 16 de marzo de 2014, mientras que el Donbass se declaraba independiente el 7 de abril. Estas revueltas, financiadas y respaldadas por Moscú y el régimen de Vladímir Putin, se transformaron en un conflicto militar, con las fuerzas ucranianas intervenidas para llevar a las regiones insumisas a su lado. El conflicto destruyó el este del país hasta el 14 de febrero de 2015, cuando un alto el fuego interrumpió el enfrentamiento. Sin embargo, aunque se hayan silenciado los cañones, parece que una simple mecha bastaría para volver a encender las hostilidades.
Aunque Ucrania occidental y central y, concretamente, las ciudades de Leópolis y la capital, Kiev, siguen siendo en general seguras para viajar, te aconsejamos ser prudente si visitas este país. Sobre todo, es importante que leas las advertencias del Ministerio de Asuntos Exteriores y las últimas alertas para informarte de la situación. En la fecha en que se escribe este texto, se recomienda no ir al este del país, donde, a pesar del alto el fuego firmado el 14 de febrero de 2015, la situación sigue siendo tensa. Lo mismo pasa en Crimea, donde han tenido lugar algunos ataques hace poco.
Sin embargo, a pesar de estos avisos alarmistas, que sepas que en Kiev y en el oeste del país la situación sigue siendo relativamente normal y que el sector turístico sigue siendo una actividad económica importante para Ucrania. Los encantos de Leópolis, las bellezas naturales de los Cárpatos o incluso la riqueza histórica de su capital, Kiev, no se han visto afectados por los conflictos y, precisamente por eso, no hay que evitar ir, sino todo lo contrario.
Ucrania ofrece al viajero una gran diversidad de paisajes que encantará a los que buscan desconectar sin alejarse demasiado de casa. Desde los montes Cárpatos, pasando por los verdes bosques de la costa del mar Negro, hasta sus magníficas playas interminables, Ucrania tiene actividades para todos los gustos. Otro atractivo es su naturaleza, aún virgen y bastante poco afectada por el turismo de masas y el urbanismo, que garantiza experiencias al margen de los típicos itinerarios turísticos y tiene una flora y una fauna especialmente bien conservadas. Además, Ucrania cuenta con una de las poblaciones de osos y lobos más importantes de Europa.
La última ventaja de un viaje por Ucrania es la riqueza de su historia. Situada en un centro neurálgico histórico, en la frontera entre varios reinos e imperios, Ucrania ofrece un patrimonio totalmente mágico. El Imperio austrohúngaro, el Imperio ruso, el Gran Ducado de Lituana... Ucrania ha representado un papel importante, o incluso crucial, en esas creaciones estatales, ya que Kiev fue la primera capital de Rusia. Esta riqueza histórica combina a la perfección con la acogida que ofrecen sus habitantes, que te harán disfrutar de su país y te recibirán con los brazos abiertos. Por eso, te recomendamos que te alojes en casa de algún lugareño para aprovecharlo al máximo.