
Vanuatu es un conjunto de 81 islas en el Pacífico. Situadas en el cinturón de fuego, la mayoría de ellas son islas volcánicas. Son independientes desde 1980. Antes de eso, fueron gestionadas por administraciones coloniales francesas y británicas. Esto es lo que deberías saber antes de tu visita a Vanuatu.
Las islas de Vanuatu son un paraíso para los amantes de los viajes. Pero su ubicación geográfica las hace vulnerables a todo tipo de riesgos naturales, como tsunamis, ciclones e incluso volcanes...
En marzo de 2015, uno de los ciclones más violentos del mundo (categoría 5) azotó y devastó Vanuatu. Con ráfagas de más de 350 km/h, los especialistas se cuestionaron sobre la necesidad de añadir un sexto nivel en la escala de medición de ciclones. Esto nos da un llamado de atención en cuanto a las emergencias climáticas que sufren algunas partes del mundo. De hecho, en los últimos años cada vez se han producido más y más catástrofes de gran envergadura.
Por estas razones climáticas, además de la ausencia de industrias y la fuerte persistencia en las creencias locales, el desarrollo económico de Vanuatu es demasiado lento. Esto lo convierte en uno de los archipiélagos más pobres del mundo. Sus únicos ingresos proceden del turismo, la pesca y los servicios financieros offshore. De hecho, Vanuatu es un paraíso fiscal, no hay impuestos sobre la renta ni sobre las ganancias, tampoco hay derechos de sucesión ni controles de cambio. Pero desde 2008, tras presiones internacionales (y en especial de Australia), el gobierno prometió aclarar la regulación de su centro financiero offshore.
Vanuatu desea apostar por el turismo, ya que cuenta con muchos atractivos. Sus arrecifes atraen a numerosos aficionados al submarinismo. El país aparece también en muchos programas televisivos que muestran la belleza de sus paisajes. Y tú, ¿a qué estás esperando para visitar Vanuatu ?