Viaje al desierto de Jordania
El desierto de Jordania, Wadi Rum, es uno de los más bellos de Arabia y del mundo. Maravíllate con sus arenas de color rojo, sus profundos cañones y figuras talladas en las rocas y ve tras los pasos de Lawrence de Arabia. Observar el amanecer y el atardecer y ver como las montañas cambian de color, según el ángulo del sol, es una experiencia única que no te puedes perder.
¿Qué ver y qué hacer en un viaje al desierto de Jordania?
Organiza tu viaje al desierto de Jordania con los agentes locales hispanohablantes seleccionados por Evaneos y lánzate a la aventura. Visita ciudades mágicas, recorre edificios históricos, adéntrate en el desierto y descubre otras culturas. Estas son algunas de nuestras recomendaciones:
Desierto de Wadi Rum
Wadi Rum es un desierto de rocas monolíticas y arena roja con cañones profundos y depósitos de aguas ubicado en el sur de Jordania. Observar el amanecer y el atardecer, practicar senderismo de aventura, acampar en el desierto o hacer una excursión en 4x4 son algunas de las actividades que podrás realizar aquí.
Petra, antiguo asentamiento en pleno desierto
A tan solo hora y media desde el desierto por carretera se encuentra la antigua ciudad jordana de Petra. Fundada a finales del siglo VIII a. C. por los edomitas, es una visita imperdible. El tesoro de Petra, Deir y las Tumbas Reales son algunas de sus construcciones más emblemáticas.
Mar Rojo, muy cerca del desierto
Muy cerca del desierto de Wadi Rum, en el sur de Jordania, se ubica la ciudad de Áqaba, puerta de entrada al mar Rojo. Es uno de los mejores sitios del mundo para la práctica del buceo y el snorkeling, gracias a sus suaves corrientes y clima templado que crearon el ambiente perfecto para el desarrollo de los corales y la vida marina. Aquí podrás nadar entre tortugas marinas, delfines y escuelas de peces de colores o pasear en bote.
Castillos del desierto
Se encuentran al este y sur de Amán, en el desierto oriental de Jordania, en lo que era la antigua ruta entre Medina y Kufa. Son un conjunto de fortificaciones musulmanas construidas por los omeyas entre los siglos VII y VIII y comprenden una veintena de palacios, castillos, caravasares y hammames. Entre los ellos se destacan el complejo de Qusair Amra, con sus pinturas que datan del siglo VIII, y el castillo de Qasr Kharana.
Mejor época para hacer un viaje al desierto de Jordania
Cualquier época es buena para viajar al desierto de Jordania pero es durante la primavera y el otoño cuando las temperaturas son más agradables. Durante el verano el tiempo es caluroso y seco y en invierno es frío y lluvioso.
Consejos para hacer un viaje al desierto de Jordania
Si piensas viajar al desierto de Jordania es aconsejable que lleves un adaptador universal, un botiquín medico y ropa adecuada para la época en que vayas. Bebe solamente agua embotellada, no cambies moneda en el aeropuerto y respeta las costumbres.