Lo que tienes que saber cuando viajes a Ruanda
Ruanda, la “Tierra de las Mil Colinas” es un destino que poco a poco está cautivando a los viajeros más aventureros, ofreciendo una gran belleza. Al viajar a Ruanda descubrirás una fauna única en el mundo, compuesta especialmente por los gorilas de montaña. Con un territorio montañoso caracterizado principalmente por bosques espesos, volcanes y selvas, el país alberga una fauna y flora privilegiada y virgen.
¿Qué ver y qué hacer en Ruanda?
Lugares de interés
El mayor atractivo para viajar a Ruanda es poder avistar a los gorilas de montaña, pero el país ofrece muchos otros lugares de paisajes increíbles, que varían entre bosques, volcanes y lagos. La flora y fauna salvaje está asegurada. Estos son algunos lugares que ver en Ruanda:
- Parque Nacional de los Volcanes: en su densa selva podrás rastrear gorilas de montaña. De hecho, es hogar de la mitad de la población mundial de esta especie. Diane Fossey pasó 20 años aquí estudiándolos y gracias a su trabajo hoy día es una reserva para la conservación de los gorilas.
- Bosque de Nyungwe: uno de los bosques pluviales más grandes de África Central, que alimenta ríos como el Nilo o el Congo. Alberga 13 especies de primates, como chimpancés y colobos, y múltiples especies de reptiles, mamíferos y aves. Es el lugar ideal para hacer caminatas por la selva, entre cascadas y frondosa naturaleza.
- Kigali: la capital de Ruanda es una ciudad agradable, ordenada y segura. Un buen lugar donde conocer la historia reciente del país, visitando por ejemplo el Memorial del Genocidio.
- Parque Nacional de Akagera: el mejor lugar para hacer un safari en Ruanda. El parque cuenta con una gran variedad de paisajes y mucha biodiversidad, con mamíferos como cebras, leones y elefantes.
- Lago Kivu: un lago de gran belleza, de aguas calmadas y rodeado de colinas, que hace frontera con el Congo. Podrás navegar por el lago, disfrutar de sus tranquilas playas tropicales, de deportes acuáticos y de las ciudades cercanas, como Gisenyi.
Mejor época para viajar a Ruanda
Debido a su clima templado anual, se puede viajar a Ruanda en cualquier época del año. Sin embargo, la mejor época para viajar a Ruanda es durante el período seco, que va de junio a octubre, y de diciembre a principios de febrero. Es el mejor momento para hacer trekking de gorilas y así evitar grandes lluvias y caminos boscosos más difíciles. Consulta nuestra web para saber con más detalle cuando viajar a Ruanda.
Información útil para viajar a Ruanda
¿Cómo organizar un viaje a Ruanda?
Ruanda, aunque cada vez más abierto al turismo por su privilegiada naturaleza, es todavía un destino ciertamente desconocido. Si tienes dudas sobre tu viaje, lo mejor es que contactes con uno de nuestros agentes locales hispanohablantes para organizar un viaje a medida. Ellos te recomendarán las mejores formas de transporte, itinerarios y actividades, según tus intereses de viaje, para que puedas viajar con la máxima comodidad y seguridad. Consulta nuestra guía práctica para obtener más información antes de viajar a Ruanda.
Vuelos a Ruanda desde España
No hay vuelos a Ruanda directos desde España. No importa la ciudad desde la que salgas, tendrás que hacer al menos una escala. La mayoría de los vuelos aterrizan en Kigali, y el precio del billete de ida y vuelta ronda los 700€.
Documentación necesaria
Entre los requisitos para viajar a Ruanda está el tener visado además de pasaporte. Es necesario contar con un visado de turista para entrar, cuya validez es de 30 días y de una sola entrada. Se recomienda solicitarlo previamente online, en la página de migración de Ruanda, y tiene un coste de 30$. También se necesita pasaporte con una validez de al menos 6 meses desde la entrada al país. Si además quieres alquilar un coche para desplazarte libremente, necesitarás el permiso de conducir internacional.
¿Tengo que vacunarme?
Es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla y viajar con el certificado internacional de vacunación. Además se recomienda encarecidamente vacunarse contra la Hepatitis A, tifoidea, difteria, tétanos y poliomielitis, así como contra la Hepatitis B, meningitis, rabia y cólera. La malaria es endémica en todo el país por lo que se recomienda tomar un tratamiento profiláctico para prevenirla, con antelación al ingreso en las zonas más afectadas.
Seguridad en Ruanda
Aunque el país es por lo general seguro y se puede viajar con tranquilidad, especialmente por las zonas turísticas, hay que tomar una serie de medidas de precaución. Se recomienda extremar las precauciones en los desplazamientos terrestres por carretera, y evitar zonas de riesgo como las fronteras con la República Democrática del Congo y Burundi.