Como la mayoría de los turistas de viaje en Chile, fui a pasar unos días para visitar el famoso desierto de Atacama. Como tenía una tarde libre entre dos excursiones, decidí dar un paseo desde el pueblo de San Pedro de Atacama hasta Pukará de Quitor.
Este último es una antigua fortaleza precolombina. Te aconsejo parar en el camino cuando te encuentres con una especie de cañón con las paredes de color ocre. Esculpido en la ladera de una montaña, podrás ver un rostro atacameño. Escala la montaña y siéntate en lo más alto de la cabeza, con los pies colgando sobre la frente. ¡Perfecto para la foto! En cuanto llegues a las ruinas, sube hasta lo más alto. La vista de los volcanes y los alrededores es simplemente preciosa.
A tan solo 45 minutos a pie del pueblo de San Pedro de Atacama, Pukará de Quitor es una antigua fortaleza construida en las colinas del desierto por los primeros pueblos de la región, para protegerse de los invasores.
Enclavada en el cerro Quitor, Pukará de Quitor se sitúa sobre el río San Pedro. Los primeros pueblos de la región eran nómadas y se volvieron sedentarios en esta zona para vivir de la ganadería y de la agricultura. ¡Difícil de creer que estas ruinas tienen casi 1.000 años!
Sin embargo, hay una pega: la falta de información sobre esta fortaleza. Durante mi visita a Pukará de Quitor, me hubiera gustado aprender más sobre la historia de la región y sus habitantes. No dudes en subir a lo alto del mirador para contemplar una vista de 360°.
Medio día es suficiente para ver el sitio, y luego continuar tu camino para descubrir los otros tesoros que esconde el desierto atacameño.