Lo que tienes que saber cuando viajes a Bolivia
Viaja al corazón de Sudamérica. Cuando viajes a Bolivia descubrirás un país muy diverso, con paisajes salvajes y cultura auténtica. Ciudades donde la vida discurre a gran altitud, caprichos de la naturaleza donde habitan especies de fauna y flora muy variada y complejos arqueológicos milenarios que te trasladarán al pasado.
¿Qué ver y qué hacer en Bolivia?
Lugares para visitar
Paisajes surrealistas de montañas, lagos o desiertos. Ciudades con pasado colonial que nunca perdieron su esencia tradicional boliviana. Parques nacionales donde adentrarte en selva profunda y descubrir especies únicas. Te espera un viaje de aventura no solo para descubrir un país asombroso, sino una sociedad alegre y auténtica. Estos son algunos lugares que ver en Bolivia:
- Salar de Uyuni: es el salar más grande del mundo. Encontrarás un espacio amplio e infinito, donde el cielo se refleja en el suelo y se funden en uno solo. Es un lugar muy calmado donde además, al anochecer, podrás disfrutar de un gran cielo estrellado.
- Laguna Colorada: en el altiplano boliviano, cerca de la frontera con Chile, se encuentra esta curiosa laguna de aguas de color intenso. Pero no es solo esto lo impresionante, sino también los paisajes de montaña que la rodean, y la fauna que habita este hostil hábitat natural, especialmente compuesto de flamencos, zorros andinos, llamas y alpacas.
- Santa Cruz de la Sierra: la ciudad tiene un encanto especial, surgido por la mezcla del ritmo incesante y la cultura tradicional que aún mantiene. Aquí se encuentra el parque nacional Amboró, en una posición geográfica única ya que confluyen tres ecosistemas diferentes, el Amazonas, Los Andes y el norte del Chaco. Por ello cuenta con una gran variedad de flora y fauna salvaje.
- Sucre: antigua ciudad colonial de paredes blancas situada a casi 3000 metros de altitud. A pesar de sus grandes ediciones y monumentos, como la Catedral y la Casa de la Libertad, la tranquilidad reina en la ciudad. Piérdete por el mercado entre los habitantes locales para sentir su ritmo de vida, y sube al Mirador La Recoleta para contemplar desde lo alto el atardecer.
¿Qué hacer?
- Visitar los mercados indígenas y tradicionales, como el famoso Mercado de las Brujas en La Paz, o la feria dominical de Tarabuco.
- Navegar por el Lago Titicaca, el 'lago sagrado de los incas'. Relájate a orillas del lago en la ciudad Copacabana o visita ruinas arqueológicas en la Isla del Sol.
- Contemplar paisajes impresionantes como la Laguna Verde, el volcán Licancabur, los géiseres Sol de Mañana o el llamado Desierto de Dalí, con sus formas surrealistas.
- Celebrar el carnaval en Bolivia y adentrarte en la riqueza folklórica boliviana, llena de máscaras, simbología y colores.
- Bolivia es un buen lugar para hacer trekking, por sus numerosas cadenas montañosas y la variedad de sus paisajes, desde bosques semi-tropicales, hasta lagos y el original Altiplano.
- Conocer la fauna del país. Bolivia es uno de los países con mayor diversidad biológica. Destacan los flamencos, llamas y alpacas en el Altiplano, y en el Amazonas jaguares, cocodrilos, loros, tortugas...
Mejor época para viajar a Bolivia
Bolivia es un país tan extenso que tiene climas muy diferentes según la región. Cuenta con dos épocas muy marcadas, la cálida y húmeda en verano que va desde noviembre a marzo, y la seca entre abril y octubre. La mejor época para viajar a Bolivia es la seca, aunque las temperaturas son más frías hay menos precipitaciones. Consulta nuestra web para saber con más detalle cuando viajar a Bolivia.
Información útil para el viajero en Bolivia
¿Cómo organizar un viaje a Bolivia?
¿Estás preparando tu viaje a Bolivia sin tener una idea precisa sobre lo que te espera allí? Seguramente tengas varias cosas pensadas que hacer y lugares que visitar, pero lo mejor es que contactes con uno de nuestros agentes locales, para que te resuelva dudas y te asesore antes y durante el viaje. Te aconsejará los mejores itinerarios según tus intereses y expectativas de viaje y te ayudará con aspectos importantes como los desplazamientos internos, las mejores rutas y los requisitos necesarios para viajar, entre otras cosas. Consulta nuestra guía práctica para obtener información más detallada sobre el destino.
Vuelos de España a Bolivia
Existen vuelos directos entre España y Bolivia, saliendo de Madrid y aterrizando en el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra. Para encontrar vuelos con más frecuencia y que salgan desde otra ciudad de España o aterricen en otro aeropuerto de Bolivia, tendrás que coger vuelos con escalas.
Documentación necesaria
Para viajar a Bolivia desde España es necesario tener el pasaporte en vigor por un mínimo de 6 meses. No se necesita visado si las estancias son de menos de 90 días, pero si se va a permanecer más de un mes hay que obtener un sello acreditativo en la Dirección General de Migración.
¿Tengo que vacunarme?
Es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla si se procede de un país de riesgo endémico o según la zona de Bolivia que se vaya a visitar; para ello infórmate antes de viajar en las páginas oficiales de Sanidad y Seguridad del país. Como vacunas o tratamientos recomendados están aquellos contra la Gripe H1N1, la rabia, el dengue, chikungunya y zika. Consulta con tu médico de cabecera antes de viajar.
Seguridad en Bolivia
Por lo general Bolivia es un país seguro para visitar. Hay que tomar las medidas básicas de precaución y prestar atención a algunos puntos, como el intentar evitar desplazamientos solitarios especialmente por la noche, por carretera o lugares aislados; asimismo coger siempre taxis oficiales. Durante la época de lluvias, de noviembre a febrero, son frecuentes las inundaciones y los desprendimientos de tierra, por lo que es recomendable estar informado y actualizado en todo momento sobre la situación de la región en la que te encuentres.