Lo que tienes que saber cuando viajes a Colombia
¡El país de la cumbia y los mil colores te espera! Un viaje a Colombia es una aventura para despertar tus cinco sentidos. La multitud de paisajes que alberga este país te cautivará, no querrás irte sin verlos todos. La calidez de sus gentes, el exotismo de su naturaleza y sus cientos de frutas, y la influencia española en los edificios de las ciudades te parecerá que estás soñando y que a la vez te sientas como en casa. Podrás pasar de estar en el Amazonas a estar en las playas caribeñas o ruinas arqueológicas. Tu decides tu tipo de viaje, Colombia reúne mil tesoros.
¿Qué ver y qué hacer en Colombia?
Lugares de interés
Situado entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, y a dos pasos del enorme Amazonas, Colombia es una maravilla que merece ser descubierta prestando atención a todo detalle. Es un viaje en el que explorar ruinas arqueológicas, el relax en las playas, la emoción y aventura de la selva, el ambiente de las ciudades... Sea cual sea tu tipo de viaje sin duda cumplirá tus expectativas. Estos son solo algunos de los lugares que tienes que ver en Colombia.
- Cartagena de Indias: ciudad mítica e imprescindible para los amantes de la cultura y la historia, o simplemente para admirar su belleza. Por su importante riqueza y posición estratégica, todavía conserva perfectamente murallas y fortalezas de la época. Lo mejor es pasear por sus calles tranquilas pero animadas, entre sus casitas coloniales de colores cubiertas por flores. Tiene muchos monumentos históricos que ver pero también te fascinará la mezcla con lo moderno. Tómate algo en Café del Mar al atardecer frente al Caribe.
- Isla Múcura: coge un barquito en Cartagena y en menos de dos horas estarás en el paraíso. Una isla de pura tranquilidad donde desconectar de la vida moderna y ajetreada. Estarás relajado en arena blanca, palmeras y sus aguas cristalinas, donde podrás divisar peces de colores y corales.
- Parque Nacional Natural Tayrona: situado a 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales colombianos más importantes. Este paraje natural, que brinda a los viajeros playas, montañas costeras únicas y lugares donde hacer buceo autóctono o caminatas, es uno de los principales lugares que visitar en los viajes a Colombia.
- Ciudad Perdida: si quieres un viaje cultural te encantará Ciudad Perdida, un lugar arqueológico indígena construido en el siglo VII que hipnotiza a los visitantes con sus bosques, cascadas y puentes colgantes.
¿Qué hacer?
- Conocer el que es para muchos el río más hermoso del mundo, el Caño Cristales. Es conocido también como el de los cinco colores por sus tonalidades verde, rojo, amarillo, negro y azul. Un recorrido de pura fantasía y magia.
- Visitar las principales ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, y adentrarte en la vida cotidiana colombiana. Su calidez y animación es de lo más llamativo del país. Es el momento perfecto además para probar su gastronomía y para conocer el panorama cultural y artístico del momento.
- Hacer snorkeling, buceo, surf o simplemente relajarte en alguna de sus espectaculares playas como en San Andrés, Santa Marta o Cabo de la Vela.
- Explorar el Amazonas colombiano en la Reserva Natural Tanimboca, con sus árboles de más de 35 metros y su fauna variada que comprende desde boas y jaguares hasta monos tití y papagayos.
- Recorrer en 4x4 el Desierto de Carrizal, a través de su inmensa extensión de arena rodeada del mar Caribe.
- Senderismo por la región cafetera (Eje Cafetero Colombiano). Te encantarán sus pintorescos y verdes paisajes, las palmeras más altas del mundo y por supuesto su espectacular café, conocido y valorado mundialmente.
Mejor época para viajar a Colombia
La mejor época para viajar a Colombia es desde diciembre hasta abril (estación seca sin abundantes lluvias) pero el clima dependerá de la región que visites. Depende también de las actividades que quieras hacer y de las regiones que quieres visitar; si por ejemplo en tu viaje quieres ver el Amazonas, la mejor época es de julio a octubre, para tener sol y buenas temperaturas. Pero en general la temperatura es bastante estable al encontrarse cerca de la linea ecuatorial. Consulta nuestra página para obtener información más detallada sobre cuando viajar a Colombia.
Información útil para viajar a Colombia
¿Cómo organizar mi viaje a Colombia?
Este exótico destino ofrece numerosas posibilidades adaptadas a todo tipo de viaje y de viajero. Tanto si te gusta más el toque cultural, el aventurero y de naturaleza, o el de relax en las playas, lo mejor es hacer un viaje a medida a Colombia. Organizar el viaje con tiempo suficiente es garantía de éxito, ya que podrás obtener con total comodidad las mejores rutas e itinerarios, ajustados a tus intereses, y así vivir el viaje con total tranquilidad y seguridad. Por ello te proponemos contactar con uno de nuestros agentes locales del país, para que puedan asesorarte sobre todo tipo de cuestiones como actividades, alojamientos o desplazamientos internos. Consulta nuestra página para tener toda la información práctica antes de viajar a Colombia.
Vuelos a Colombia desde España
Hay vuelos directos a Colombia desde España, normalmente diarios desde las principales ciudades (Madrid y Barcelona) a Bogotá, Medellín y Cali, con una duración de aproximadamente 10 horas. Depende de la antelación con la que compres el billete y si realizas alguna escala, el precio más barato de billete de ida y vuelta lo podrías encontrar por alrededor de 500€.
Documentación necesaria
Necesitas simplemente el pasaporte en vigor. Como ciudadano español no necesitas visado para viajar a Colombia siempre y cuando tu visita al país no se alargue más de 90 días.
¿Tengo que vacunarme?
No hay vacunas obligatorias, solo exigencia y/o recomendación de la vacuna de la fiebre amarilla únicamente para viajeros que se dirijan o regresen de países que sea endémica; es recomendable en cualquier caso si te diriges a zonas endémicas en Colombia. Así mismo puedes consultar con tu médico la recomendación de vacunarte contra el Tétanos-difteria-tos ferina, la Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis) y la Hepatitis A y B, y algún tratamiento contra la malaria. Consulta antes de partir las páginas oficiales de sanidad para obtener información más detallada.
Seguridad en Colombia
Por lo general, los grandes núcleos urbanos y lugares turísticos son bastante seguros pero conviene extremar la precaución en las principales ciudades colombianas, para evitar ser víctima de hurtos. Así mismo hay zonas de riesgo alto que deben ser evitadas, especialmente las zonas rurales y montañosas. Es importante así mismo extremar precauciones en los desplazamientos nocturnos por carretera o a pie, sobre todo si se viaja solo.