Hacer turismo comunitario en los pueblos de la Amazonia es la mejor forma de vivir una experiencia única a la vez que resultas útil para una comunidad. Algunos ejemplos de las actividades que se ofrecen.
Etnoturismo: esta palabra, que puede sonar algo pomposa, pretende instaurar la superioridad del turismo frente a su anfitrión; por eso yo prefiero usar el término turismo comunitario, que es mucho más respetuoso con los habitantes. ¿En qué consiste? La comunidad gestiona la página web, con lo que se beneficia del modo de funcionamiento interno. En vez de pagar un hotel en una ciudad y una excursión por la selva, puedes optar por vivir en un pueblo de la Amazonia ecuatorianay experimentar una estancia auténtica y étnica.
Auténtica porque al estar más cerca de los habitantes y podrás ver cómo viven. Tenemos preparados bailes folclóricos, cursos sobre plantas medicinales y una visita obligada por la tienda de artesanía para los turistas que están de paso. Los invitados que se queden más tiempo con nosotros podrán cocinar con las mujeres y ayudarles en las tareas cotidianas, aunque también podrán ayudar a los hombres si lo desean. Así aprendemos a darnos cuenta de lo difícil que resulta lavar los platos o la ropa sin agua potable y vemos cómo manejan los Quechua el machete. El alojamiento es aceptable aunque muy sencillo, en cabañas de madera sobre postes y con una ducha con cubeta y letrinas. Ten cuidado en ese aspecto: el turismo no debe contaminar el entorno de los indígenas.
Étnica porque todas las actividades que se ofrecen (alojamiento, comidas, excursiones) se hacen con los medios de los que se dispone. Es el momento de salir de «paseo» (una marcha bastante deportiva) a través de la selva y en torno a la reserva de Cuyabeno. Ya sea de día o de noche, podrás observar plantas y bichos con los mejores guías del mundo, los adolescentes de la zona. Además, podrás disfrutar de las fiestas locales en las que la "chicha" corre a raudales y donde los músicos tocan cumbia toda la noche.
Los programas de voluntariado en la Amazonia se llevan a cabo durante todo el año y suelen estar ligados a asociaciones (como las asociaciones francesas Concordia y Jeunesse et Reconstruction,por ejemplo) y a diferentes ONG locales. Están pensadas para jóvenes viajeros de todo el mundo, por lo que además podrás hacer muchos amigos. La mayoría de las comunidades están de acuerdo con estos programas y solo hay que navegar un poco por Internet para dar con ellas. Yo participé en la aventura de Shiripuno, que sin duda recomiendo.
El voluntariado sigue los mismos principios que el turismo comunitario: vivir y comer en comunidad (a veces en condiciones muy básicas) y participar en las actividades de la comunidad pagando una módica suma que sirve para compensar a las comunidades por los gastos de manutención. A cambio de eso, te comprometes a ayudar según las necesidades de cada momento: dar clases de inglés o de informática, trabajar en el campo, recolectar fruta, hacer trabajos de bricolaje o pintura, etc. Es la mejor forma de resultarle útil a la comunidad, de crear lazos y de ganarte el aprecio de los habitantes.
Viví mis mejores experiencias de viaje haciendo turismo comunitario y, especialmente, voluntariado. Una última ventaja es que puedes aprender el idioma local o practicarlo si ya lo sabes. Desconfía de las misiones de voluntariado que piden mucho dinero, ya que se alejan del concepto fundamental y se asemejan más a una nueva forma de hacer negocio con viajeros en busca de aventuras.