Lo que tienes que saber cuando viajes a Venecia y su región
Hay muchas razones por las que viajar a Venecia y su región, Véneto. En primer lugar, porque es una maravilla de la ingeniería civil: se asienta sobre 120 pequeñas islas situadas entre los ríos Po y Piave y el mar Adriático. Esa es la razón por la que está atravesada por canales. Para levantarla se utilizó un número incalculable de estacas de madera. Por ejemplo, según los registros de la época, se emplearon más de un millón para edificar la iglesia de Santa María della Salute. Solo hace falta usar un poco la imaginación para hacerte una idea sobre cuántos se necesitaron para levantar la Plaza de San Marcos y su basílica.
¿Qué ver en Venecia y su región?
Hacer un viaje cultural a Venecia implica que no vas a dejar de ver monumentos y lugares de interés ni un solo minuto. Evidentemente, te recomendamos empezar por los sitios más emblemáticos. Hablamos, por ejemplo, del Puente de Rialto y de la Plaza de San Marcos. En ella se encuentra la que, probablemente, es la basílica más espectacular de Italia junto a la de San Pedro en Ciudad del Vaticano.
El Palacio Ducal, tanto por dentro como por fuera, es otra visita ineludible. Después, si tienes tiempo, es obligatorio recorrer los enclaves más bellos de la región de Véneto. Las islas de Murano y Burano, a las que puedes llegar en ferry, son los mejores ejemplos.
¿Qué hacer en Venecia y su región?
Hay una actividad indispensable en Venecia si haces una escapada romántica con tu pareja. Hablamos, cómo no, de dar un paseo en góndola recorriendo sus canales. Los gondoleros son todo unos personajes. Durante el trayecto cantan, enseñan lugares con encanto a los que es imposible acceder si no es surcando el agua y cuentan historias. Unas son ciertas y otras tienen mucha imaginación.
Presta especial atención cuando pases frente a la antigua vivienda de Casanova. Muchos no saben que "el mayor amante de la historia" nació aquí y residió en la ciudad durante la mayor parte de su vida, aunque murió en la República Checa.
¿Cuándo viajar a Venecia y su región?
¿Es aconsejable viajar a Venecia en verano? Evidentemente, es la época más cálida del año. Sin embargo, también es aquella que aprovechan la mayoría de turistas para conocer la ciudad. Esto, teniendo en cuenta que se trata de uno de los lugares más visitados del mundo, puede echarte para atrás si no te gustan las aglomeraciones y las prisas.
Nuestro consejo es que aproveches para viajar a Venecia en primavera (mayo o principios de junio) o en otoño (septiembre o principios de octubre). Las temperaturas aún son relativamente cálidas y no llueve con mucha asiduidad. La humedad hace que el invierno sea especialmente duro en este lugar.
Consejos para organizar un viaje a Venecia y su región
Sin duda, la mejor manera de disfrutar de unas vacaciones en Venecia y su región invirtiendo la menor cantidad posible de tiempo en transporte es tomar el avión. Siempre y cuando, claro está, vengas del sur del país o desde una nación extranjera. ¿El motivo? El Aeropuerto de Marco Polo está a solo 8 kilómetros en dirección norte del centro histórico de la ciudad.
Sin embargo, en caso de que ya te encuentres en Italia, puede salirte más rentable visitar Venecia tomando el tren. La Estación de Santa Lucía ofrece conexiones de alta velocidad con Roma, Florencia y, sobre todo, Milán.