Lo que tienes que saber cuando viajes a Rusia
Viaja a Rusia y descubre el país de los edificios imperiales, de las catedrales con cúpulas de colores, de ciudades de cuento donde hasta las paradas de metro parecen museos. Cuando viajes a Rusia descubrirás además un extenso país con una intensa historia, territorios tan vastos y desconocidos como Siberia, un país que conecta Occidente y Oriente y tiene el privilegio de contar con el ferrocarril más largo de mundo.
¿Qué ver y qué hacer en Rusia?
Lugares para visitar
Rusia es un país tan inmenso que necesitarías varios viajes para conocerlo en 'profundidad'. Sin embargo en cada viaje a Rusia no pueden faltar las principales ciudades imperiales o las ciudades del Anillo de Oro. En todas ellas admirarás bella arquitectura de la época, enormes plazas testigos de hitos históricos, y mucho arte clásico valorado por sus habitantes, como la pintura, ballet u ópera. Estos son algunos lugares que hay que ver en Rusia:
- Moscú: capital y ciudad histórica, Moscú te sorprenderá desde el primer momento que pongas un pie en la Plaza Roja, que tantos acontecimientos importantes ha presenciado. Aquí encontrarás el Kremlin y la Catedral de San Basilio con sus cúpulas de formas y colores, entre otros muchos monumentos. Pasea por el Mercado de Izmailovo, que parece sacado de un cuento, y encuentra los mejores souvenirs rusos.
- San Petersburgo: ciudad de los zares, de bella arquitectura y mucho valor histórico. Visita la Plaza del Palacio con el Palacio de Invierno de los zares rusos, la Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada con su estilo recargado y colorido, y admira las preciosas obras de arte del Museo Hermitage, entre otros muchos monumentos.
- Novosibirsk: capital de Siberia y tercera ciudad más poblada de Rusia, es de parada obligatoria si estás viajando a bordo del mítico Transiberiano. Podrás visitar lo que se considera como la 'ciudad científica', las catedrales ortodoxas, la Plaza de Lenin y el enorme teatro de ópera.
- Anillo de Oro: cerca de la capital podrás disfrutar de una docena de pueblos históricos de gran relevancia para el país, como Súzdal con sus preciosas iglesias y monasterios y sus casas medievales de madera, o Lavra y su monasterio de cúpulas doradas.
¿Qué hacer?
- Además de las preciosas ciudades de Rusia, debes visitar el gran Lago Baikal, entre Siberia y Mongolia, se trata del lago más antiguo que se conoce. Podrás navegar en sus extensas aguas o hacer rutas de senderismo por los alrededores.
- Vacaciones activas y deportes de aventura por los Urales, montes que separan Europa de Asia y se extienden en unos 2.000 km, perfectos para hacer senderismo, ciclismo, esquí o incluso rafting en primavera.
- Acceder al metro de Moscú, no solo por desplazarte, sino para admirar lo que llaman el 'palacio subterráneo' por sus bellas estaciones con aspecto de museo.
- Visitar todos los monumentos de las grandes ciudades, como la Catedral del Cristo Salvador (la iglesia ortodoxa más alta del mundo) o Kolómenskoye, la antigua residencia suburbana de los zares rusos.
- Un crucero por el río Moskova y ver la ciudad desde otro punto diferente.
- Asistir a una representación de ópera o ballet en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
Mejor época para viajar a Rusia
La mejor época para viajar a Rusia es principalmente el verano, ya que los días son más largos y los lugares turísticos tienen horarios más amplios, pero hay una gran diferencia entre el norte y el sur del país. Rusia es conocida por ser una de las regiones más frías del mundo. El verano y el otoño ofrecen un clima perfecto para actividades al aire libre y para disfrutar de todas las posibilidades que ofrece el sur del país. Si es recomendable evitar la primavera ya que durante el invierno la mayor parte del país está congelado por lo que es época de deshielo y el país está sumergido por el barro. Visita nuestra web para saber con más detalle cuando viajar a Rusia.
Información útil para el viajero en Rusia
¿Cómo organizar un viaje a Rusia?
Por fin has decidido viajar a Rusia pero te están rondando muchas dudas. ¿Cómo sacar el máximo provecho al viaje? Lo mejor es que te pongas en contacto con uno de nuestros agentes locales hispanohablantes para que te organicen un viaje a medida, ya que tienen una amplia experiencia en el país y te aconsejarán sobre que itinerarios seguir y que actividades hacer, según tus intereses y expectativas de viajes. Ellos te asesorarán antes y durante el viaje sobre cualquier cuestión de interés, como el tema de los desplazamientos internos, monumentos que visitar, costumbres y tradiciones, etc. Consulta nuestra guía práctica para obtener información más detallada sobre el destino.
Vuelos de España a Rusia
Hay vuelos directos de España a Rusia, regulares desde distintas ciudades de España y pudiendo aterrizar en varios aeropuertos rusos. El vuelo sin escalas dura 4h y media y podrás encontrar billetes de ida y vuelta por alrededor de 200€.
Documentación necesaria
Hay varios requisitos para viajar a Rusia. Para viajar a Rusia como ciudadano español es necesario tanto el pasaporte como el visado. El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses desde su entrada a Rusia, y debe contar con 2 páginas seguidas sin sellos ni visados, además de encontrarse en perfectas condiciones. El visado turístico se puede obtener de forma online, el coste es de 58€. En el momento de solicitar el visado se debe contar con un seguro médico completo y la carta de invitación o 'visa support' (documento completo que entregan los hoteles para dejar constancia de que te alojarás en ellos). Junto los demás documentos, se debe enviar o entregar presencialmente en la Central de Visados Rusos (en Madrid o Barcelona). Consultar la página oficial de Rusia para obtener información más detallada.