Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Mayotte

¿Qué es de Mayotte en la actualidad?

Mayotte es una colonia francesa desde 1841. Forma parte del archipiélago de las Comoras, que conforman las islas de Gran Comora, Mohéli y Anjouan. Esta isla de 374 km² siempre ha pertenecido a Francia: actualmente, Mayotte es el 101º departamento francés y el 5º en ultramar. Los mahoreses se sienten muy orgullosos de ser franceses. Ven a conocer a los mahoreses durante tu viaje por Mayotte.

Algo de historia

En 1946, el atolón de las Comoras que comprende la isla de Mayotte se convierte en "territorio de ultramar" francés. Dzaoudzi se convierte entonces en la capital. Desde que se le concedió ese estatus, los vecinos le imponen restricciones a los mahoreses, humillándoles y, finalmente, consiguiendo que se trasladara la capital a Moroni.

En 1974, las Comoras solicitan la independencia y se celebra un referéndum. Los mahoreses votan alcanzando una aplastante mayoría en contra de la independencia. ¡Quieren seguir siendo franceses! Por tanto, Mayotte se separa del resto de islas del archipiélago de Comoras (que se independizan).

En 1976, Mayotte se convierte en "colectividad territorial de la República francesa" y, el 11 de julio de 2001, en "colectividad departamental francesa". Desde el 31 de marzo de 2011, la isla pasa a ser el 101º departamento francés y desde el 1 de enero de 2014 es región ultraperiférica de Francia.

Por supuesto, no todo se llevó a cabo sin dificultades ya que durante el periodo en que la isla fue "territorio de ultramar", se les abandonó un poco a su suerte. En aquella época había pocos colegios en Mayotte y el idioma francés no se enseñaba en las escuelas desde hacía 40 años. Por tanto, ¡te podrás hacer una idea de por qué los mahoreses tenían problemas a la hora de hablar francés! Hace apenas diez años, viajar a Mamoudzou era toda una expedición. Solo había pistas de tierra y, a menudo, la gente del sur de la isla llegaba a la ciudad a pie, atravesando la montaña. Y créeme que está lejos. La electricidad no llegaba a todos los puntos de la isla y los cortes de corriente eran frecuentes. Para tener Internet, tenías que vivir en Mamoudzou y disponer de una línea satélite (y hablamos del 2011...)

El 90 % de la población de Mayotte es musulmana. Practican un islam moderado y tolerante y no tienen problemas con el resto de la población. Los mahorenses se han visto obligados a abandonar la poligamia, que era una práctica habitual. Hasta el 2004, los cadíes ejercían un gran poder a la hora de tomar decisiones. Ostentaban el papel de jueces, mediadores y de institución reguladora de la vida social y familiar. Poco a poco, los mahoreses han aprendido a salvar las diferencias con la metrópolis. Los jóvenes de hoy en día son cada vez más receptivos a todo tipo de cambios. Te darás cuenta de ello si viajas a la Mayotte de la actualidad.

Niños mahoreses durante la ceremonia de Europa

Mayotte en 2015

Todo ha sucedido demasiado deprisa y los mahorenses han tenido problemas para adaptarse a los cambios. Es un pueblo que le otorgaba a la religión un gran poder. Sin duda, te podrás imaginar que tuvieron dificultades a la hora de adaptarse a los entresijos administrativos franceses y a las instituciones de la República francesa. De golpe, todas sus tradiciones se vieron trastornadas. Aún faltan muchas estructuras de acogida para alumnos, aunque al cabo de los años se ha visto una evolución galopante. Internet revoluciona el mundo y eso no es una excepción en Mayotte. Con la llegada de Internet, los jóvenes han descubierto un universo que ni sospechaban que existía, aunque esto no siempre es bueno. Además, en Mayotte hay un problema de inmigración difícil de solucionar. Muchos habitantes de las Comoras llegan de forma clandestina a la isla (principalmente para recibir atención médica y dar a luz). No todos los niños están escolarizados. Todo el mundo quiere tener coche. Además, se ha obligado a los "taxis colectivos" a seguir una normativa y muchos otros aspectos de la isla se han visto modificados.

Además, en Mayotte la inseguridad va en aumento, especialmente después de las terribles huelgas de 2011, que pusieron en jaque a una economía ya de por sí frágil. Hay que ser prudente y no dejar nada en el interior de los coches y evitar mostrar el poder adquisitivo de cada cual por la calle. En una norma que se puede aplicar a muchos países, pero no siempre pensamos en eso cuando planeamos unas vacaciones en Mayotte.

A pesar de todo, Mayotte es una isla con muchos atractivos y una población muy acogedora. No te arrepentirás de hacer este viaje. No obstante, no conviene olvidar que aunque Mayotte sea un departamento francés, recuerda en muchos aspectos a África...

Cathy Trichet
120 contribuciones
Actualizado el 18 noviembre 2015
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje