¡Lánzate!
Antes de tu estancia en Túnez, entrénate un poco. La complejidad que plantea la lengua árabe no debe frenarte: lánzate y no tengas miedo de equivocarte. ¡Los tunecinos valorarán tus esfuerzos!
Consultar alguna guía de conversación puede serte de utilidad. Gran cantidad de métodos de lengua de bolsillo disponen de CD de audio. También puedes optar por escuchar música tunecina, incluso asistir a algunas clases de árabe tunecino: en Madrid, el Instituto Árabe propone algunas ofertas.

Normas de pronunciación que se deben conocer
A continuación, algunas reglas del árabe tunecino que se han de conocer. En árabe solo hay un artículo: « el », que se pronuncia « eille ». Por lo que respecta a las consonantes, « kh » se lee como la jota española o la « ch » alemana de achtung. La « q » es la consonante gutural por excelencia: se trata en cierta medida de una « k » pronunciada con una fuerte relajación del paladar.
La « h » se pronuncia con una fuerte aspiración, similar a la « h » inglesa. Los sonidos « d », « t » y « s » llevan por lo común cierto énfasis: para poder pronunciarlos correctamente, ponga la punta de la lengua entre los dientes. La «w» se pronuncia « watt » como agua en inglés. El sonido « gh » es muy gutural.
En árabe tunecino, la « r » es siempre vibrante. Todas las consonantes se pronuncian, tanto si están en mitad de una palabra como al final de la misma. Ciertas consonantes como «b» y «m» son dobles: pronúncialas con insistencia.
En cuanto a las vocales, lea la «u» como «ou»; además, las vocales «a», «i» y «u» son vocales largas: téngalo en cuenta cuando las pronuncie.