En pocas palabras
El clima de Costa Rica es tropical: el país vive una temporada seca y otra lluviosa. Es preferible visitar Costa Rica durante la temporada seca, entre diciembre y abril. Se nota la diferencia de temperatura entre la costa y el interior: la costa es calurosa, con temperaturas en torno a 30 grados, mientras que en el interior la temperatura es templada durante todo el año, con temperaturas de unos 17 grados.
Descubrirás un país absolutamente espléndido, formado por montañas, bosques y playas paradisíacas, y con un clima de lo más propicio. Si viajas en la temporada lluviosa (de mayo a septiembre) puede que haya precipitaciones pero aún así las temperaturas son buenas y la lluvia cesa rápido.
Un viaje a Costa Rica según tus deseos
El Pacífico Norte y la Península de Nicoya
Esta parte del país se puede visitar durante todo el año, sin embargo, esta región es una de las más calurosas y secas de todas. Es más recomendable visitarla durante la temporada de lluvias (mayo a septiembre), además de no ser la temporada alta, encontraremos una hermosa vegetación, siempre y cuando no encontremos lluvias torrenciales. Si quieres practicar surf, esta es la temporada ideal debido al oleaje.
Una de las zonas más recomendables es la de la Península Nicoya, la más grande del país. Tiene unas de las playas más bonitas de Costa Rica y también es uno de los destinos preferidos por los turistas. Se pueden encontrar tortugas marinas en la costa, disfrutar de la vegetación tropical y practicar el surf.
San José y Valle Central
San José y el Valle Central disfrutan de una «eterna primavera»: la temperatura media es de 20 grados durante todo el año, lo que hace que la visita a esta región sea muy agradable. Evita la temporada de lluvias, que va de mayo a noviembre, y aprovecha la temporada seca para disfrutar de un clima agradable.
La capital de Costa Rica te enamorará, con sus museos y sus estupendos restaurantes. También descubrirás el Valle Central, centro económico del país, formado por volcanes y pequeños pueblos, donde se encuentran las famosas cataratas de La Paz.
La Costa del Pacífico e Isla de Coco
La costa del Pacífico Central te sorprenderá por su biodiversidad y no podrás dejar de admirar el esplendor de sus paisajes. Es una zona turística y una zona fantástica para practicar surf. Una de las zonas más fantásticas es el Parque Nacional Manuel Antonio, que cuenta con bosques tropicales que conectan con múltiples playas de arena blanca y arrecifes de coral. Se pueden encontrar gran variedad de animales como los monos tití, perezosos de dos dedos y diversas especies de aves.
La isla del Coco se encuentra en el Pacífico y está protegida por la UNESCO, ya que es un santuario para animales terrestres y marinos. La isla es un paraíso para los buceadores: te encontrarás con diferentes tipos de tiburones, atunes, tortugas marinas, mantarrayas... La isla del Coco se puede visitar durante todo el año: es un destino cálido, pero las lluvias tropicales llegan sin avisar... ¡Así que es cuestión de tener suerte!
Costa Caribeña
La costa caribeña es húmeda durante todo el año, así que la estación seca es la mejor para visitarla (diciembre a abril). Pero te aviso: allí siempre hace mucho calor. Recorriendo la jungla de la costa, descubrimos la cultura de esta región de naturaleza salvaje. La costa caribeña de Costa Rica goza de una fuerte marejada, por lo que es uno de los lugares favoritos de los surfistas. Destacan las playas de agua cristalina y sus grandes ecosistemas marinos y sus aves multicolores.
En el Caribe Norte, ubicado en la provincia de Limón se encuentra el Parque Nacional del Tortuguero donde se pueden avistar tortugas verdes (una especie en peligro de extinción), de marzo a octubre.
El Norte
El Sur y la Península de Osa