Te informamos que debido a la situación sanitaria actual, no es posible viajar a Bhutan.
Consulta la evolución y últimas actualizaciones sobre las restricciones de viaje en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?

Viajes a Bután

Crea tu viaje a medida con una agencia local

Ideas de viaje a Bután

Estas son las ideas de viaje propuestas por agentes locales hispanohablantes, expertos en el destino y seleccionados por Evaneos.
La agencia de Miren está preparando ideas de viaje
Contáctala para crear juntos un viaje 100% a medida.

¿Por qué viajar a Bután?

Justo en los pies del Himalaya encontramos Bután, país desconocido indiferente al paso del tiempo, que te abre las puertas de sus extraordinarios paisajes y de sus maravillas arquitectónicas. Thimphu, la única capital en el mundo que no tiene semáforos. En Bumthang, centro espiritual del país con sus numerosos santuarios budistas, es imposible no caer bajo el encanto de este país por tanto tiempo ignorado. Situado entre la India y el Tibet, Bután... Justo en los pies del Himalaya encontramos Bután, país desconocido indiferente al paso del tiempo, que te abre las puertas de sus extraordinarios paisajes y de sus maravillas arquitectónicas. Thimphu, la única capital en el mundo que no tiene semáforos. En Bumthang, centro espiritual del país con sus numerosos santuarios budistas, es imposible no caer bajo el encanto de este país por tanto tiempo ignorado. Situado entre la India y el Tibet, Bután va emergiendo poco a poco tras siglos de aislamiento. Aquí el turismo de masas no existe y los lugares naturales y arquitectónicos siguen estando increíblemente bien conservados. Descubrirás un destino único a través de la belleza de paisajes intactos y de la amistad y calidez de su gente. Paisajes y aventura son distintivos que descubrirás al viajar a Bután, así que prepárate desde ya para vivir una experiencia increíble en uno de los países con más secretos del mundo. Ver más
Ver la guía de viaje

¿Cuándo viajar a Bután?

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Ver más detalles

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Bután

4.7/5

Lo que tienes que saber cuando viajes a Bután

Bután, un pequeño país todavía desconocido para el mundo, es una joya enclavada en la cordillera del Himalaya. Al viajar a Bután descubrirás un país enteramente respetuoso con el medio ambiente, la tranquilidad y especialmente la felicidad de sus habitantes. Una experiencia intensa y diferente entre montañas, monasterios, tradiciones y festividades.

¿Qué ver y qué hacer en Bután?

Lugares para visitar

En Bután el 70% del territorio es bosque, por lo que no faltarán los paisajes de naturaleza sorprendente. La construcción peculiar dzong, los monasterios enclavados en altas montañas, el Himalaya de fondo... Bután ha sido hasta el momento un país muy cerrado y viajar a el supone todo un privilegio y una experiencia. Estos son algunos lugares que ver en Bután:

  • Thimphu: la capital de Bután, tranquila y rodeada de montañas, valles y ríos. Aquí podrás visitar numerosos templos y construcciones históricas. TamchhogLhakhang, un pequeño templo privado al que se accede a través de un puente colgante, la enorme estatua del Buda dorado contemplando toda la ciudad, y el Tashichhodzong, monasterio budista y fortificación, imponente y armónica, son visitas imprescindibles.
  • Punakha: en la antigua capital del reino encontrarás uno de los templos más sagrados de Bután. Chimi Lhakhang, el templo de la fertilidad, es de una bella arquitectura tradicional y colorida decoración en el interior. No te pierdas el Dzong, antigua fortaleza y ahora centro administrativo, de estructura majestuosa y situado al lado del río.
  • Monasterio de Taktshang (Nido del Tigre): solo por el regalo de poder ascender a esta joya, merece la pena el viaje a Bután. Se trata de un lugar de gran devoción y con un emplazamiento natural único, situado a más de 700 metros sobre el valle del Paro. Solo se puede acceder a pie o caballo, tras un largo e intenso camino, pero sin duda merece la pena.
  • Paro: una ciudad histórica situado en un valle rodeado de campos de arroz. Te fascinará la tranquilidad de sus calles, mientras recorres con la mirada las casas tradicionales, los templos y las montañas de más de 5000 metros que rodean toda la ciudad.

¿Qué hacer?

  • Rutas de senderismo por lugares de impresionante belleza natural, como cruzar el paso de Chele La y llegar al Valle del Haa, alejado de la civilización moderna, rodeado de paisajes verde intenso y casas tradicionales.
  • Recorrer el valle de Phobjikha y ver como llegan las grullas de cuello negro que emigran desde Tíbet, una de las aves más valoradas por los butaneses. 
  • Visitar todos los Dzong a tu paso por cada lugar del país, una mezcla entre fortaleza y templo budista de arquitectura tradicional.
  • Explorar los parques nacionales de Bután y observar flora y fauna impresionante como el tigre de Bengala, el oso negro de Himalaya, el leopardo indio y el takín, símbolo nacional del país.
  • Celebra Tsechu, uno de los festivales culturales más importantes del año. La danza de la máscara, los colores y la música inundan todo el ambiente.
  • Recorre el paso de montaña de Dochula, con sus 108 estupas y el templo en lo alto de la colina.
  • Algo diferente... practica tiro con arco, ¡es el deporte nacional del país!

Mejor época para viajar a Bután

La mejor época para viajar a Bután es en primavera u otoño, de marzo a mayo o de septiembre a noviembre. En verano es la época de lluvias monzónicas por lo que no se recomienda viajar en estos meses. Consulta nuestra página web para saber con más detalle cuando viajar a Bután.

Información útil para el viajero en Bután

¿Cómo organizar un viaje a Bután?

Bután ha sido un país desconocido y por mucho tiempo alejado del resto del mundo, por lo que a veces es difícil conseguir información detallada para organizar un viaje. No dudes en ponerte en contacto con nuestros agentes locales hispanohablantes para que te creen un viaje a medida y te asesoren antes y durante el viaje sobre cualquier tema de interés. Ellos te recomendarán las mejores actividades y rutas según tus intereses y expectativas de viaje. Consulta nuestra guía práctica para obtener más información sobre Bután.

Vuelos de España a Bután

No hay vuelos directos de España a Bután, de hecho solo hay dos compañías que vuelan al país. Deberás volar a India, Tailandia, Singapur o Tailandia y de ahí coger un vuelo a Paro, donde se encuentra el único aeropuerto de Bután.

Documentación necesaria

Para viajar a Bután, además de contar con el pasaporte en vigor necesitarás un visado. Es recomendable empezar a tramitarlo como mínimo un mes antes de la llegada al país, ya que pueden tardar cierto tiempo.

¿Tengo que vacunarme?

No hay vacunas obligatorias, solo la de la fiebre amarilla si se procede de un país endémico. Como recomendadas, según condiciones de viaje (época de visita, lugares, actividades...), están la vacuna de la Hepatitis A y B, tétanos, fiebres tifoideas, difteria y encefalitis japonesa. Consulta con tu médico de cabecera y la página oficial de vacunas y del país para obtener información más detallada.

Consultar vuelos internacionales
Gracias a nuestro partner Option Way, Evaneos te permite beneficiarte de muchas ventajas:
  • Tarifas competitivas
  • Precio final desde la primera consulta, sin sorpresas
  • Tu agencia será informada en caso de modificación de vuelos, y gestionará la solución para el viajero
No dudes en pedir consejo a tu agencia local o, consulta la página web de nuestro partner.

Otros destinos que te podrían gustar

¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje