Lo que tienes que saber cuando viajes a Filipinas
Más de 6000 islas diferentes, una biodiversidad en la cima del mundo y una mezcla de culturas hacen que este destino sea una opción acertada sin importar el estilo de viaje que busques. Decide viajar a Filipinas si eres un amante del relax, de la aventura y de la naturaleza. Descubre Palawan, la 'isla más bonita del mundo', las terrazas de arroz de Luzón y los miles de parajes naturales entre ríos, montañas y fondos submarinos, ciudades con un encanto mágico cuando cae el atardecer…
¿Qué ver y qué hacer en Filipinas?
Lugares para visitar
Filipinas se divide en 4 grandes zonas de islas: Luzón, con las famosas terrazas de arroz; Palawan, que alberga una de las playas más bonitas del mundo; Visayas, y sus fondos submarinos para bucear; y Mindanao, que mezcla playas de relax y volcanes. La parte que conocerás de Filipinas dependerá por completo de tus preferencias. Que ver en Filipinas depende solo de lo que busques.
- Manila: centro cultural del país, la capital es una parada inevitable. Variada y animada, una ciudad formada por un pasado único y vibrante, donde cada barrio tiene una personalidad fascinante. Pasea por Intramuros, por el casco viejo entre mercados e iglesias españolas.
- El Nido: ubicado en la isla de Palawan. Es una zona tranquila de aguas cristalinas, playas paradisíacas, “lagos marinos” y mucha vegetación. Explora playas escondidas rodeadas de paisajes kársticos, como Corong-Corong o la exótica Duli Beach.
- Bohol: isla paradisíaca al sur del país en las Visayas, donde podrás encontrarte con tarsiers, los pequeños primates con ojos enormes y también caminar entre las Colinas de Chocolate (Chocolate Hills), formaciones geológicas excepcionales en forma de cono.
- Camiguin: se encuentra en la isla Mindanao y se la conoce como “la isla nacida del fuego”. Sencillamente se sorprenderán todos sus paisajes naturales, que se componen de cascadas salvajes, volcanes e islas con playas de ensueño como White Island.
¿Qué hacer?
- ‘Island hopping’, pasar de una isla a otra para descubrir las mejores playas de Filipinas.
- Visitar las terrazas de arroz de Banaue y Batad: llamadas "Escamas del paraíso", estos campos de arroz en terrazas se han excavado a lo largo de los siglos en el lado de la montaña, y ofrecen vistas de rara belleza.
- Para hacer buceo en Filipinas, lo mejor es sumergirse en las aguas de Balicasag o Coron, llena de fauna marina tropical y corales.
- Hacer senderismo por el volcán de Monte Pinatubo y observar el lago en el corazón del cráter.
Mejor época para viajar a Filipinas
La mejor época para viajar a Filipinas es durante la estación seca -de diciembre a mayo- el clima es perfecto y la incidencia de ciclones es muy baja. En verano existe el riesgo de tifones, pero es en este período cuando los arrozales de Banaue alcanzan su máximo esplendor.
Información útil para viajar a Filipinas
Cómo organizar un viaje a Filipinas
Un viaje a Filipinas implica una serie de cuestiones que deben abordarse, desde los movimientos entre las diferentes islas del país hasta el idioma local. Un agente local de Evaneos y de habla hispana con sede en Filipinas te aconsejará sobre los mejores destinos de acuerdo con tus intereses y necesidades, y se asegurará de que tu viaje se desarrolle de la mejor manera. Consulta en nuestra página información práctica que debes conocer antes de viajar a Filipinas.
Vuelos a Filipinas desde España
No existen vuelos directos de España a Filipinas, las rutas más comunes hacen escala en Dubai o Abu Dhabi. El coste del billete de ida y vuelta depende de la temporada y del momento en el que lo compres, pero puedes encontrarlos a partir de 600€ aproximadamente.
¿Necesito un visado para mi viaje a Filipinas?
Se recomienda viajar con un pasaporte que cuente con al menos 6 meses de vigencia. No se necesita visado si tu estancia es menor de 30 días, simplemente recibirás un visado de entrada gratuita a tu llegada al aeropuerto; después de este período, puedes ampliar tu visado por aproximadamente 60€. Es imprescindible que tengas el billete de ida y vuelta impreso o al menos el billete de salida de Filipinas.
¿Tengo que ponerme vacunas en Filipinas?
Aunque no existen vacunas obligatorias para ingresar al país, es aconsejable que lleves contigo algunos medicamentos contra la malaria ya prescritos por tu médico de cabecera. Puedes consultarle también sobre la posibilidad de vacunarte o llevar algún tratamiento contra otras enfermedades que existen actualmente en Filipinas, según donde vayas a viajar.
La seguridad en Filipinas
A pesar de contar con muchas zonas turísticas controladas, se debe viajar con precaución por todas ellas y evitar las altas concentraciones de personas. Filipinas cuenta con zonas de riesgo que no deben visitarse como el centro y sudoeste de Mindanao, por enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Filipinas y grupos armados insurgentes. En cuanto a riesgo por desastres naturales, es menos recomendable viajar en la época de lluvias (de julio a diciembre) por la aparición de fuertes tifones. Se recomienda consultar los pronósticos meteorológicos antes de visitar el país.