Guía de viaje a Indonesia
Viajar a Indonesia, el país con más islas tropicales del mundo, es algo que los amantes de la cultura y naturaleza más desconocida quieren hacer antes o después. El país alberga una mezcla única de culturas, fauna endémica, playas de ensueño rodeadas de volcanes...
¿Qué ver y qué hacer en Indonesia?
Lugares para visitar
Si pensamos que Indonesia cuenta con más de 17500 islas, puede parecer imposible decidir cuáles queremos visitar. Muchas de ellas están deshabitadas pero las más conocidas son realmente especiales. Por su variedad de fauna, de paisajes, etnias y culturas… Estos son algunos de los lugares que tienes que ver en Indonesia.
- Bali: la isla de Bali es una de las más pequeñas de Indonesia, pero sin duda una de las que tiene más encanto. Bali es de origen volcánico por lo que además de playas paradisíacas y fondos marinos llenos de corales, te ofrece toda una naturaleza por descubrir. Se respira arte y cultura por todos lados, desde pintura hasta danza y orfebrería. Tampoco puedes perderte los arrozales y cultivos de arroz en Ubud, ni sus templos hinduístas.
- Java: isla budista por excelencia, te cautivará el misticismo de todos sus rincones. Cuenta con muchos santuarios como el templo Borobudur, el monumento budista más grande del mundo; pero también templos hindúes, por lo que la magia no faltará en tu visita a esta isla. Si lo que quieres es una experiencia de más aventura, tienes que visitar el volcán Kawah Ijen o el Monte Bromo.
- Borneo: es la tercera isla más grande del mundo y está conformada por tres países diferentes (Brunei, Malasia e Indonesia). Se trata de una isla con mucha historia por la que miles de viajeros de diferentes épocas han ido parando. Otro de sus atractivos son las reservas naturales, hay selvas y bosques vírgenes. Ya solo por ver orangutanes en libertad en su hábitat natural merece la pena la visita.
- Sumatra: esta isla al norte del país, la más grande de todas, tiene su mayor atractivo turístico debido a su fauna y flora. Cuenta con 10 parques naturales y hay una gran cantidad de árboles y plantas endémicos (únicos en el mundo), más de 180 especies de mamíferos y casi 600 especies de pájaros. Las especies más impresionantes que podrás ver son el Tigre de Sumatra, el Orangután de Sumatra, el Rinoceronte de Sumatra, el Elefante de Sumatra... y esto son sólo algunas de ellas.
¿Qué hacer?
- Descubrir la riqueza cultural en Sulawesi (Célebes) donde habitan los Toraja, Minahasa y Bugis. Verás sus casas y barcos tradicionales, aprenderás sobre su forma de vida en plena naturaleza y sobre sus costumbres ancestrales y ritos funerarios, tan diferentes a los de Occidente.
- Las Gili son algunas de las islas de Indonesia que tienes que visitar si buscas tranquilidad en un paisaje paradisíaco. Situadas al noroeste de Lombok, es el lugar perfecto para hacer snorkel y divisar tortugas, y simplemente para relajarte, recorriendo sus playas, montando en bicis y viendo atardeceres al ritmo de música reggae en directo.
- Viajar a la isla Komodo y sorprenderte con el famoso dragón de Komodo, el más grande del mundo, en el parque nacional.
- El buceo en Indonesia es otra de las actividades que más disfrutarás. Uno de los mejores lugares para hacerlo es Nusa Penida, conocida por sus arrecifes de coral, mantas raya y el pez Mola-Mola.
- Hacer trekking en Indonesia será toda una aventura, especialmente porque puedes incluso llegar a admirar volcanes desde lo alto, como en el volcán Kawah Ijen, azul turquesa.
- Un viaje en familia a Indonesia, y descubrir las playas más hermosas del país, aprender a cocinar comida típica o hacer senderismo por la jungla.
Mejor época para viajar a Indonesia
Lo más recomendable es visitar Indonesia en la estación seca (de mayo a octubre). Si quieres descubrir Indonesia sin masificaciones, lo mejor es ir en mayo, junio o septiembre; las temperaturas se sitúan entre los 22º C y los 34ºC, de forma que el archipiélago es un destino ideal para unas vacaciones cálidas.
Información útil para viajar a Indonesia
¿Cómo organizar el viaje a Indonesia?
Es recomendable contar con tiempo suficiente para organizar unviaje a Indonesia, ya que querrás visitar muchas de sus islas y realizar diferentes actividades, por lo que saber el itinerario más adecuado y las mejores formas de moverte dentro del país es imprescindible. Te proponemos contactar con un agente local hispanohablante de Evaneos en Indonesia, con amplia experiencia y conocimiento profundo sobre el país, y podrá asesorarte para que tu viaje salga a la perfección y con total seguridad. Consulta en nuestra página la información prácticapara viajar a Indonesia.
Vuelos de España a Indonesia
No existen vuelos directos a Indonesia desde España, por lo que tendrás que hacer una o dos escalas antes de llegar. Si lo reservas con tiempo puedes encontrar billetes de ida y vuelta a partir de 500€.
Documentación necesaria
Es necesario tener el pasaporte en regla con una validez mínima de 6 meses y con una página en blanco sin sello alguno por cada entrada que se vaya a realizar al país. Recientemente se ha cambiado la legislación sobre la necesidad de tener visado para entrar al país, ahora los turistas españoles pueden entrar sin visado por la mayoría de puntos fronterizos del país y permanecer en Indonesia hasta un máximo de 30 días. Debido a estos cambios recientes, es recomendable visitar la página oficial del Gobierno antes de realizar el viaje.
¿Tengo que vacunarme?
Las vacunas en Indonesia no son obligatorias, no obstante, aquellas personas que en los 6 meses anteriores hayan estado en América del Sur o en África deben de acreditar que están vacunadas contra la fiebre amarilla. Así mismo se recomienda vacunarse contra las Hepatitis B y el Tifus. Si tienes pensado viajar a zonas rurales, es también recomendable que te vacunes contra la malaria. Las zonas rurales a las que nos referimos son las siguientes: Riau, Jambi, Papúa, y Nusa Tenggara Oriental y Occidental Visado en Indonesia.
La seguridad en Indonesia
Hay que seguir medidas de precaución básicas en todo el país para evitar ser víctima de robos o estafas, y evitar aglomeraciones de cualquier tipo. Así mismo, hay zonas de riesgo que deben ser evitadas por distintos conflictos internos, en concreto Sulawesi Central, Papúa, Islas Molucas y el mar de Célebes.