El trekking de los Annapurnas es uno de los más demandados de Nepal y por lo tanto, uno de los más masificados, lo que ha hecho que pierda parte de su autenticidad, alterando su experiencia original. Por eso, queremos proponer esta ruta alternativa, mucho más auténtica que la senda al campamento base.
En este trek se siguen los caminos milenarios que los pastores de yaks y de caballos realizan cada año, bajo la sombra de las montañas, para migrar hacia nuevas pasturas entre Pokhara y el Reino de Mustang. Es una experiencia auténtica, alejada de lo trillado y concurrido, que facilita el contacto con la realidad local y su gente.
En la llegada al Aeropuerto Internacional de Katmandú, seréis recibidos por un representante de AIT y trasladados al hotel. Por la tarde, el coche os llevará a nuestra oficina para una reunión informativa.
Alojamiento: hotel.
Comidas: -
¡Cultura y comida en el plan de hoy! La gastronomía también es cultura, es parte de las costumbres, tradiciones e historia de un pueblo. Alternaremos las visitas a monumentos con mercados y probaremos lo que los locales prefieren para picotear. Luego, un guía os introducirá no sólo en la historia de los monumentos, sino en el pasado de la ciudad.
Visitaréis Pashupatinah, el complejo hinduista más importante de Nepal consagrado al dios Shiva. El templo data del siglo VI d.C. y es conocido por su arquitectura tipo pagoda. Este lugar también conocido como “el pequeño Benarés”, se localiza junto al río Bagmati y cada día se celebran ceremonias de funeral con la cremación de cuerpos en piras, cuyas cenizas son arrojadas al río sagrado.
Después conoceréis la enorme estupa budista de Boudhanath, la zona de cultura budista más importante de Katmandú. Aquí muchos refugiados tibetanos se asentaron creando más de 50 gompas (monasterios), comercios y talleres, que unidos a la afluencia de peregrinos y turistas dan un ambiente único a este lugar. Boudhanath fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1979.
Por la tarde, nos iremos a la estupa de Swayambhunath, otro complejo budista. También conocido como “Monkey Temple” a causa de la gran cantidad de monos que habitan en el bosque del complejo. Este antiguo lugar sagrado se localiza en lo alto de una colina, desde la que se tienen unas impresionantes vistas de Katmandú y su valle, especialmente al atardecer.
Alojamiento: hotel.
Comida incluida: desayuno.
Salida en coche hacia Pokhara, una de las zonas más húmedas de Nepal. Este valle es considerado uno de los más pintorescos del país y cuenta con alrededores de gran belleza, conformados por un precioso lago formado por las aguas que bajan de los Annapurnas.
Visitaréis la cascada de Devi, que tiene 150 metros de caída y ha esculpido un túnel en la piedra, creando una corriente subterránea en la cueva de Gupteshwor Mahadev. Esta cueva es un lugar sagrado y se puede acceder a ella por unos escalones labrados al aire, un paso impresionante decorado con estatuas de divinidades hinduistas. Especialmente representado está el dios Ganesh con su cabeza de elefante, que trae buena suerte y prosperidad. Muchos devotos acuden a esta cueva, donde el agua y el tiempo han originado una roca con una silueta parecida al dios Shiva.
A la puesta de sol, podéis pasear por las orillas del lago Phewa y disfrutar de la serenidad y tranquilidad del sitio. La vista hacia las coloridas canoas y los reflejos de la luz en el agua generan un ambiente muy especial. Incluso podéis alquilar una y remar tranquilamente por el lago o visitar el templo de Vahar Mandir, que se encuentra levantado en un islote en el centro del lago. Es el templo con más devoción de la ciudad.
Alojamiento: hotel.
Comida incluida: desayuno.
Hoy partís hacia el punto de inicio del trekking. Llegaréis por carretera a Beni, desde donde un jeep os conducirá hasta Gomental. Una vez allí comenzaréis las jornadas de caminatas, subiendo hasta Banskharka.
Horas de automóvil: 4 aprox.
Horas andando: 2 aprox.
Desnivel: +650 ms.
Alojamiento: homestay.
Comidas: pensión completa.
Primer día completo de trekking, parando a comer en Danda Kateri. Nangi es la villa de etnia Magar más grande de la región.
Horas andando: 5 aprox.
Desnivel: +850 ms.
Alojamiento: lodge.
Comidas: pensión completa.
Hoy caminaréis por bosques de rododendros hasta alcanzar la cota donde el arbolado comienza a desaparecer por la altitud. Luego pasaréis el puerto de Hampa Bhajyang a 3.090 ms hasta llegar a la villa de Mohare.
Horas andando: 5 aprox.
Desnivel: +1050 ms.
Alojamiento: lodge gestionado por la comunidad.
Comidas: pensión completa.
La orografía de Nepal muchas veces obliga a bajar lo subido en otra jornada, y en esta jornada lo podréis comprobar. Caminaréis de nuevo internándoos en bosques de rododendros y abetos hasta encontrar el pequeño lago de Piyawri Barahi Tal. También atravesaréis el gran claro de Thulo Kharka, para acabar la jornada en Tikot.
Horas andando: 6 aprox.
Desnivel: -1250 ms.
Alojamiento: lodge gestionado por la comunidad.
Comidas: pensión completa.
Hoy tendréis la oportunidad de cruzar varios puentes colgantes y pasar por diferentes pueblos como Khibang o Sikha.
Horas andando: 5 aprox.
Desnivel: +350 ms.
Alojamiento: lodge gestionado por la comunidad.
Comidas: pensión completa.
La jornada comienza bajando por un sendero estrecho con una vegetación muy cerrada, hasta alcanzar una cascada y cruzar el cauce por un puente de maderos tradicional. Os esperan buenas subidas acompañadas de manchas de bosque, hasta alcanzar el destino de hoy.
Horas andando: 4 aprox.
Desnivel: +800 ms.
Alojamiento: lodge gestionado por la comunidad.
Comidas: pensión completa.
Hoy caminaréis por un estrecho sendero por la ladera de la montaña hasta alcanzar el llano de Khopra. Desde allí, hay espectaculares vistas del Dhaulaguiri al frente, Nilgiri al norte y los picos de Annapurna sur y Barahi Suikar al este. Este llano es usado como lugar de pasto para los yaks.
Horas andando: 2’5 aprox.
Desnivel: +650 ms.
Alojamiento: lodge gestionado por la comunidad.
Comidas: pensión completa.
Hoy podréis elegir entre dos caminos alternativos para llegar a vuestro destino.
El primero tiene algunos tramos de vértigo, ya que pasa por una zona rocosa y escarpada a los pies del Annapurna sur. Este camino se toma en el cruce con la senda Chistibung y desde allí sube hasta unas cabañas de pastores. El sendero tiene continuas subidas y bajadas, pasando por bosques de rododendros, donde viven numerosas especies de pájaros y osos.
La segunda opción es menos agreste, pero hay más distancia y desnivel, por lo que resulta más dura.
Horas andando: 4 (opción 1) o 5’5 aprox.
Desnivel: +450 ms. (el desnivel acumulado es mayor)
Alojamiento: lodge gestionado por la comunidad.
Comidas: pensión completa.
Una última jornada de ascensión os espera para alcanzar el lodge en Dobato, donde comeréis. Después, todo es bajada pasando por densa jungla hasta llegar a la villa de Tadapani, donde os encontraréis con el sendero hacia el campo base de Annapurna.
Horas andando: 4’5 aprox.
Desnivel: -1050 ms.
Alojamiento: lodge gestionado por la comunidad.
Comidas: pensión completa.
Hoy descenderéis por bosques habitados por monos hasta llegar a la villa gurung de Ghandruk. Continuaréis bajando para entrar en el valle del río Madi hasta alcanzar Nayapul, donde os recogerá un vehículo que os llevará a Pokhara.
Horas de coche: 1’5 aprox.
Horas andando: 6 aprox.
Desnivel: -1050 ms.
Alojamiento: hotel.
Comidas: desayuno y almuerzo.
Hoy toca madrugar, pero merece mucho la pena, ya que os desplazaréis a Sarangkot para ver el amanecer y sus impresionantes vistas. Después visitaréis el distrito tibetano surgido en el extrarradio de la ciudad, formado por exiliados tras la ocupación china. Pokhara tiene varios pasos naturales hacia el altiplano tibetano, motivo por el que fue destino de muchos refugiados que huían de la invasión. La mayoría de la comunidad tibetana se dedica a la artesanía, especialmente a las tallas religiosas y manufactura de alfombras de lana. Y, por supuesto, no puede faltar acercarse a algunos de los monasterios que se fundaron. También se puede visitar el Museo de la Montaña, dedicado al himalayismo y a las expediciones montañeras que consiguieron subir a los principales picos de los Himalayas.
A la puesta de sol, visitaréis la pagoda Shanti (Pagoda de la Paz). Esta gran estupa blanca fue sufragada por budistas japoneses en lo alto de una colina desde la que se tienen maravillosas vistas de los Himalayas, la ciudad de Pokhara y el lago.
Alojamiento: hotel.
Comida incluida: desayuno.
Volamos de vuelta a Katmandú y el resto del tiempo es libre.
Traslado al aeropuerto internacional y fin de servicios.
Comida incluida: desayuno.
*Aunque intentamos limitar los vuelos, las distancias y tiempos, no siempre es posible. Para compensar la huella de carbono de vuestros vuelos, colaboramos con programas de reforestación.*
Los vuelos internacionales no están incluidos en esta propuesta. Puedes pedirle a tu agencia local que los reserve a través de nuestro colaborador Option Way y beneficiarte de numerosas ventajas:
No dudes en pedir consejo a tu agencia local o, consulta la página web de nuestro partner.