El propósito de este viaje es adentrarse y descubrir el estilo de vida nómada de las estepas, conviviendo con familias de ganaderos. La yurta se ha convertido en un símbolo del país, de la civilización mongola y del estilo de vida nómada en la naturaleza.
Todas las familias nómadas tienen una o dos yurtas, que se van transformando según las estaciones. En invierno es un refugio blando y bien resguardado de los vientos glaciales, y en verano se convierte en una tienda climatizada para que circule bien el aire.
Vas a descubrir varios lugares de las estepas, montando y desmontando la yurta todos los días y desplazándote a un lugar nuevo, a pie o a caballo, junto con familias nómadas. Experimentarás un ambiente verdaderamente nómada, compartiendo las tareas diarias.
Este itinerario ha sido imaginado por nuestro agente local para que te inspires. Cada elemento puede ser adaptado según tus necesidades e intereses, desde la duración hasta el alojamiento o las actividades.
Llegada al aeropuerto, recepción y traslado al alojamiento.
Visita de la ciudad y concierto de música tradicional.
Alojamiento : Noche en Chuka´s guest house (Ulan Bator)
Por la tarde, llegada a Khogno Khan, también conocido como el «pequeño Gobi».
Paseo por las dunas de arena o en los alrededores de macizos montañosos.Alojamiento con una familia nómada o en el campamento de yurtas.Traslados incluidos.
Visita del monasterio de Karakorum. Almuerzo en el pueblo y llegada al Tsetserleg.
Todavía nos falta un poco de ruta para llegar a Bulgan, el lugar dónde Ganzo tiene su campo durante todo el verano.
Alojamiento en yurta.
Traslados incluidos.
Hoy experimentaremos lo que es vivir de verdad como un nómada. En su estilo de vida no hay estrés, pero nunca se para.
Algunas de las actividades de las que tienen que ocuparse a diario es de ocuparse del rebaño, hacer yogur y otros productos lácteos, cocinar, reparar las yurtas, lavar telas, etc.
Nosotros participaremos en ellas y podemos adentrarnos en este estilo de vida tan diferente, aprendiendo historias y costumbres.
Alojamiento en yurta.
Traslados incluidos.
Uno de los pilares fundamentales del estilo de vida nómada son los caballos. Los caballos Mongoles son salvajes y tranquilos. Un guía nos enseñará todos los trucos y consejos para tratar con ellos.
Durante todo el año los Naadams organizan carreras de caballos. Los Mongoles comienzan a montar a caballo desde muy jóvenes y no es raro ver niños de 4 años participando en carreras.
La yegua también tiene un papel muy importante en la cultura Mongola, se le atribuyen virtudes medicinales.
Durante estos días viviremos con nómadas y caballos, en sus campamentos y desplazándonos por los valles, montando y desmontando yurtas, conociendo otras familias, montando a caballo, haciendo picnics, etc.
El itinerario dependerá del nivel de equitación de los viajeros, de las condiciones meteorológicas, de la riqueza de los pastos y del emplazamiento de los campamentos nómadas.
Alojamiento en yurta.
Traslados incluidos.
Celebraremos el fin de nuestra aventura nómada comiendo el plato más tradicional de Mongolia, el Khorkhog.
El origen deste plato remonta a la época de grandes invasiones, y se prepara en grandes fiestas o acontecimientos particulares.
Alojamiento en yurta.
Traslados incluidos.
Salida en dirección al Ikh Tamir, un valle verdoso no muy lejos del campamento de Ganzo.
Aquí se encuentran numerosos vestigios arqueológicos. Petróglifos, piedras esculpidas de la época de los Hunos, más conocidos como las "Piedras del Ciervo", etc.
Alojamiento en yurta.
Traslados incluidos.
Hoy nos espera una larga travesía por las estepas y los valles, hasta llegar a la zona semi-desértica y arenosa del Ogii.
El lago Ögii es un lago espléndido al final de un valle desértico.
Alojamiento en una familia nómada.
Traslados incluidos.
Ruta en dirección a Ulaanbaatar.
Alojamiento en guest house.
Traslados incluidos.
Traslado al aeropuerto a la hora acordada para coger el vuelo de vuelta.
Traslados incluidos.
2.650 € por persona
Esta idea de viaje es totalmente personalizable con la ayuda de tu experto/a local.
El precio final de tu viaje puede variar según las fechas de salida y las etapas, actividades o alojamientos que desees reservar.
Cuando viajas con Evaneos, estás apoyando la economía local de tu próximo destino. Descubre más sobre nuestro compromiso con los viajes más justos y sostenibles en nuestro Pacto Better Trips.