Trekking y senderismo en los Países Bálticos
Prepara tu viaje de senderimo y trekking
Los países bálticos están repletos de rincones secretos y de rutas de senderismo para descubrirlos. Algunos de los mejores circuitos de trekking están en las proximidades de las tres capitales declaradas Patrimonio de la Humanidad: Vilna, Riga y Tallin. Como seguro que disfrutas del contacto con la naturaleza, nuestras agencias locales te ayudarán a diseñar un itinerario por los Países Bálticos que mejor se adapte a tus gustos. Su personal te recomendará qué ver y qué hacer en el parque nacional Kemeri, el istmo de Curlandia y el parque nacional de Lahemaa, entre otros sitios maravillosos.
Las mejores rutas de trekking en los Países Bálticos
Entre los imprescindibles, están los parques nacionales, el istmo de Curlandia y el rico patrimonio cultural de las tres capitales. Una ruta por los Países Bálticos de 10 días es suficiente para conocer los inmensos bosques, las impresionantes fortalezas medievales, las dunas de arena y las sorprendentes ciénagas de los parques naturales. Sin olvidar, por supuesto, los majestuosos edificios que han hecho famosas a Tallin, Vilna y Riga. Nuestras agencias allí te ayudarán a diseñar la mejor ruta por los Países bálticos para descubrir también otros sitios interesantes. Como espacios donde avistar aves en el parque nacional de Matsalu, en Estonia. O lugares donde abundan los mitos y leyendas, como la alucinante colina de las Brujas, en el parque nacional de Neringa (Lituania). O un museo etnográfico al aire libre cerca de Riga donde podrás ver edificios representativos de toda Letonia.
En familia o con amigos: rutas de senderismo y trekking para todos los niveles
No importa cuál sea tu plan de viaje o tu nivel de entrenamiento. Letonia, Lituania y Estonia te ofrecen muchas alternativas si lo que quieres es descubrirlos a pie. Una ruta por los Países Bálticos de 15 días, por ejemplo, te permite combinar recorridos con un fuerte componente histórico o cultural con otros donde prima la aventura. Vamos, que si viajas en grupo, todo el mundo disfrutará haciendo algo que le gusta. Además, puedes hacer las caminatas por etapas, intercalando días de descanso si es necesario. Una buena idea si viajas con bebés, personas mayores o poco habituadas a caminar. Nuestras agencias también te buscarán alojamientos con encanto y actividades de relax en cada destino, si así lo deseas. O, por qué no, para sorprender a tu pareja con una escapada romántica.
Mejor época para hacer trekking en los Países Bálticos
Si lo que quieres es disfrutar de los fabulosos paisajes, cualquier época del año es buena, ya que las diferencias entre las estaciones son muy marcadas. Sin embargo, para el senderismo es mejor reservarse los meses de abril a septiembre. Las temperaturas son más suaves y los parques naturales están en todo su esplendor. Es más, incluso podrás bañarte en las playas del mar báltico. Eso sí, estas pueden llegar a estar bastante concurridas en los meses de julio y agosto. Consulta nuestra guía para saber con más detalle cuando viajar a los Países Bálticos.