Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Mejores destinos en Medio Oriente
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Jordania

Un país dominado durante mucho tiempo

Jordania es un territorio influido desde muy temprano por los principales imperios de la historia.

Una región de múltiples influencias

Situada en el creciente fértil, Jordania tiene una buena ubicación y los primeros agricultores surgieron allí 10.000 años antes de Cristo. La región estuvo sometida a las influencias de Egipto y Mesopotamia desde el año 1500 a.C. Después, fue dominada por los asirios, seguidos de los babilonios, los persas y los macedonios. Los nabateos fundaron el reino de Petra, pero los romanos lo conquistaron en el 106 a.C. Todo Oriente Próximo estaba entonces bajo la dominación romana.

En el año 324, Bizancio se convierte en la capital del Imperio romano, que, tras la caída de Roma, pasa a ser el Imperio bizantino. Este termina en el año 636 y los árabes son los que dominan Oriente Próximo: se trata del Imperio otomano, que contribuye a la expansión del Islam. Después le siguen las dinastías omeyas y abasíes. Los cruzados construyen fortalezas en toda la región, entre ellas, el castillo de Kerak, que deberás visitar a toda costa durante tu viaje.

El fin del Imperio otomano

El Imperio otomano solo dura hasta el siglo XIX. En ese momento de la historia, los franceses y los ingleses se empiezan a interesar en Oriente Próximo y se reparten su influencia. En mayo de 1916, el acuerdo secreto Sykes-Picot concede Transjordania y Palestina a los ingleses, y Siria y Líbano a los franceses. Los ingleses aconsejan a los árabes que se rebelen contra los turcos y que creen un reino árabe independiente. El jerife Hussein lanza la Gran Revuelta Árabe. Uno de sus oficiales más conocidos es el famoso Lawrence de Arabia. Los ejércitos árabes toman Áqaba en 1917 y Damasco en 1918.

Al finalizar la guerra, los franceses y los ingleses aplican los acuerdos secretos y se dividen el territorio. Sin embargo, no cumplen su promesa sobre el gran reino árabe. Como Jordania combatió del lado de los ingleses durante la Segunda Guerra Mundial, se concedió la independencia al país en 1946, y el emirato pasó a convertirse en el Reino Hachemita de Transjordania, con Abdalá I como rey. 

Monumento de Jordania

Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad

Tras la guerra entre los países árabes y el nuevo estado de Israel, creado en 1948, el emirato se anexiona Cisjordania y Jerusalén Oriental, convirtiéndose en el Reino de Jordania. Sin embargo, Abdalá I fue asesinado en Jerusalén en 1950. Su hijo, Husein de Jordania, le sustituye en 1953.

Gracias al tratado de paz firmado en 1994 con Israel, Jordania se acerca a las potencias occidentales. En 1998, el rey Husein cae enfermo y es sustituido por su hijo Abdalá. Este emprende numerosas reformas económicas y políticas para desarrollar el país. Jordania goza de una estabilidad política desde 2003. El país vela por seguir en paz con sus distintos vecinos. En el periodo 2000-2010, el país acoge a muchos refugiados, primero iraquíes y después sirios.

70 contribuciones
Actualizado el 20 julio 2015

Ideas de viaje

  • Clásico
Historia, Desierto y Cultura
Aprox. 6 días Desde 1.130 €
  • Clásico
Las maravillas del país
Aprox. 8 días Desde 1.200 €
  • Viaje alternativo
Inmersión cultural: sumérgese en nuestra cultura local
Aprox. 8 días Desde 1.400 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje