Compensación de emisiones CO2 estimadas
Destinos
Mejores destinos en Oceanía
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Nueva Zelanda

Accesibilidad de las personas discapacitadas en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es un país muy comprometido con las personas discapacitadas. En 2008 recibió el premio internacional Franklin Delano Roosevelt que premia las acciones en favor de los discapacitados.

Situación de los discapacitados en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda presidió las negociaciones que desembocarn en la creación de la Convención sobre los derechos de la personas con discapacidad de la ONU adoptada en 2006 y que afirma que las personas discapacitadas deben beneficiarse de los derechos y libertades fundamentales. Nueva Zelanda ya estaba a favor de la integración de las personas discapacitadas puesto que, desde 1996, cuenta con la lengua de signos como tercera lengua oficial. Para continuar su defensa de la inserción, una mujer sorda fue elegida como diputada en 2011.

Viajar a Nueva Zelanda

Algunos autobuses, sobre todo los más recientes, están equipados para acoger las sillas de ruedas. Se están implantando algunas mejoras en los autobuses, con la instauración de anuncios audio a petición del pasaje pulsando un simple botón, o incluso la instalación de una señalización en braille en las paradas de autobús. En Auckland, ciudad más poblada de Nueva Zelanda, no deberías tener problemas para acceder a los trenes, pero será más difícil en Wellington donde no todos los trenes son accesibles, ni tampoco todas las estaciones. In situ, también tendrás la posibilidad de alquilar coches equipados, y el programa "Total Mobility" (Movilidad total) permite a las personas discapacitadas obtener un descuento del 50% del precio de una carrera de taxi.

Estación de tren en Auckland

Alojamiento y lugares públicos

La ley neozelandesa requiere que todos los edificios nuevos cuenten con un acceso "razonable y adecuado" para las personas discapacitadas. Por eso durante tu viaje a Nueva Zelanda, encontrarás rampas de acceso en la mayoría de las infraestructuras, pero también anchas aceras y sistemas sonoros en las grandes ciudades para facilitar que las personas ciegas se puedan desplazar. En general, los museos y otras atracciones turísticas cuentan con una buena tasa de accesibilidad para cualquier tipo de discapacidad. En lo que se refiere a los alojamientos, un cierto porcentaje de habitaciones de hotel también tienen que estar equipadas para acoger a personas discapacitadas. Si optas por un hotel que responda a esta exigencia, hay muchas posibilidades de que pases un agradable viaje y que todas tus necesidades estén satisfechas. 

Una información accesible

Sobre todo, no olvides, en cuanto llegues a Nueva Zelanda, dirigirte a los Disability Resource Centers (Centros de información para las personas discapacitadas) que se encuentran en todas las grandes ciudades. Nueva Zelanda sigue mejorando sus servicios a las personas discapacitadas desde el establecimiento de su plan de accesibilidad 2014-2018 y sus centros te darán toda la información adecuada. Páginas como Beaccessible.org.nz, dan testimonio de la voluntad de inserción de los ciudadanos del país, te permitirán encontrar un máximo de lugares accesibles con algunos clics.  

Ségolène Renoud-Lyat
20 contribuciones
Actualizado el 22 octubre 2015

Ideas de viaje

  • Clásico
Delicias de norte a sur: Cultura, comida y relax
Aprox. 13 días Desde 2.340 €
unirse a un grupo
  • Clásico
Las joyas de la isla Norte
Aprox. 12 días Desde 3.100 €
  • Clásico
La ruta de la naturaleza, de Norte a Sur
Aprox. 23 días Desde 3.500 €
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje