Debido a los recientes incidentes, actualmente no estamos organizando viajes a Rusia. Sin embargo, seguimos apoyando a todas nuestras agencias locales en el destino.

100% neutro en carbono
Destinos
Ideas
  • ¿Con quién viajar?
  • ¿Qué actividad?
  • ¿En qué temporada?
  • ¿Qué estilo de viaje?
Rusia

Guía de viajes Rusia

¿Cuándo viajar a Rusia?

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
Ver más detalles

Las 6 razones para ir a Rusia

¡Tienes tantas cosas que descubrir durante tu viaje a Rusia! Además de admirar sus paisajes y su arquitectura, típicamente rusa, te recomiendo ir al encuentro de sus habitantes y descubrir sus costumbres para que tu viaje sea una experiencia completamente única y auténtica.

  1. Visitar las impresionantes iglesias ortodoxas
  2. Viajar en el Transiberiano
  3. Contemplar la belleza de los paisajes en invierno
  4. Disfrutar de la cocina rusa
  5. Ir a una dacha
  6. Conocer a los rusos

Rusia : Cultura e historia

Dirigiéndonos a Karelia: un invierno en Rusia

Dirigiéndonos a Karelia: un invierno en Rusia

Rusia es el país más grande del mundo. Te resultará fácil encontrar algo que ver y hacer. Pero si uno está buscando un lugar totalmente natural donde disfrutar del ecoturismo, las opciones no son tantas. En el noroeste, una repúblca rusa cuenta con todos los atractivos para convertirse en el destino favorito de los viajeros responsables, tanto en verano como en invierno: Karelia.
Laetitia Santos22 marzo 2016
Relato de viaje
Un día en el Hermitage

Un día en el Hermitage

Junta con el Louvre o el British Museum, el Hermitage de San Petersburgo forma parte de los grandes museos del mundo. Fastuoso palacio neoclásico deseado por Pedro el Grande, acoge una impresionante colección de pinturas. Puesto que exhibe las obras más bellas del arte europeo, este imprescindible puede retenerte durante varios días.
Nicolas Landru21 marzo 2016
Relato de viaje

¿Un destino para ti?

No tengas miedo de los contrastes, de las condiciones extremas o de las contradicciones: ¡Rusia es el país donde todo es posible!

Te lo recomiendo si...

  • Si te van las megápolis, las grandes ciudades rusas te dejarán boquiabierto: Moscú, San Petersburgo, Nizhni Nóvgorod, Kazán o Rostov.
  • Si te van las condiciones extremas, tienes a tu alcance el norte, el frío, la tundra, la taiga o los montes del Cáucaso.
  • Si tienes ideas sacadas de novelas sobre la amistad rusa: ¡vasos de vodka, risas, bailes y más vodka!
  • Si te intrigan los colores y las cúpulas bulbosas: las iglesias y monasterios de Rusia son auténticas obras de arte, originales e inimitables.
  • Si nunca has logrado experimentar de verdad lo que significa la palabra "distancia": montar en el transiberiano y recorrer dos continentes de extensiones inimaginables te hará ver el planeta Tierra de otro modo.
  • Si te interesa la alta cultura, podrás comprobar que Rusia es el hogar del arte, del ballet y de la música, además de la arquitectura, las bellas artes y el cine.
  • Si te atraen las culturas europeas: caucasiana, turco-mongol, siberiana... Rusia alberga una gran multitud de pueblos y culturas.

No te lo recomiendo si...

  • Si aborreces el alcohol, ¡tendrás de entender que este se encuentra omnipresente en la cultura rusa!
  • Si te dan pavor las grandes extensiones y tu ideal de densidad demográfica es la propia de Holanda, y no te gusta demasiado explorar grandes ciudades.
  • Si te dan miedo los países fríos, a menos que decidas visitar únicamente el sur (regiones del Caucáso y del Mar Caspio) o que elijas realizar tu estancia en pleno mes de agosto.
  • Si solo te van los países planos: Rusia no tiene otra cosa que asperezas, desigualdades sociales y contaminación.
  • Si no te gustan los discursos nacionalistas e imperialistas, ¡ya que aquí corres el riesgo de escuchar muchos de este tipo!
Para ir más allá
¡Experiencia añadida!
Puedes añadir más experiencias antes de enviar tu proyecto a una agencia local
Ver mi proyecto de viaje