
Inari es el epicentro de la cultura Sami. El propósito de un viaje a Inari es aprender cosas sobre el misterioso pueblo Sami gracias a las exposiciones de museo Siida, y también disfrutar del tercer lago más grande de Finlandia, toda una maravilla natural. Entre excursiones culturales, recreativas y deportivas, una visita a Inari es una experiencia completa.
No es fácil elegir un "campamento base" en un espacio tan grande como Laponia. Al seleccionar nuestra ruta, hay que tener en cuenta muchas cuestiones prácticas. ¿Cómo ir a las ubicaciones que queremos visitar, qué distancia las separa, cuál es el momento ideal para ir? Si quieres visitar los principales lugares de interés de Laponia sin tener que dar mil vueltas, Inari es una buena opción.
El municipio de Inari es uno de los más grandes de Finlandia e incluso de Europa. Tiene un lago, una bonita estación de esquí y especialmente un riqueza cultural que hace que el turismo sea su principal fuente de ingresos.
Muchos cruceros tienen lugar en el Lago Inari, el tercer lago más grande de Finlandia, tanto en verano como en invierno. Según la estación, podemos surcar el lago en barco o en moto de nieve. Cuando el lago está helado, puedes practicar la pesca de hielo y contemplar desde ahí la aurora boreal. En verano, verás una amplia llanura salpicado de cientos de pequeñas islas. Estos cruceros, cuando se hacen con guías profesionales, nos dan mucha información valiosa sobre las condiciones de vida silvestre y de supervivencia en esta región del norte.
El museo de Inari tiene fama internacional. Aquí se expone la cultura Sami, con su historia, tradiciones y artesanía. Y mucho más. El museo Siida presenta la historia cronológica y arqueológica de la naturaleza lapona. A la exposición de fotografías y antigüedades se le añaden explicaciones científicas que ayudan a la comprensión de este entorno. Un punto importante es la supervivencia en el extremo norte en las diferentes estaciones del año, y otro es la cría de renos, muy característica de los pueblos del norte. Aquí podrás admirar los trajes tradicionales (azules y rojos), la evolución de las técnicas agrícolas y aprender sobre la vida cotidiana de uno de los últimos pueblos indígenas.
La vista no es el único sentido que utilizarás en el museo. El museo ofrece una experiencia auditiva que te acerca a una naturaleza reconstituida. Saldrás de ahí muy relajado, caso en trance.
Si vienes en invierno no podrás visitar el museo al aire libre. Esta parte del museo presenta reconstruye un pueblo Sami, con las viviendas y los métodos de caza y pesca tradicionales. Aunque no puedas verlo, puedes dar por hecho que el museu vale totalmente la pena. Y aunque esté cerrado, pasear alrededor de sus instalaciones también es interesante.
Si decides ir a Laponia en invierno, no te pierdas la estación de esquí de Saariselkä. En Saariselkä podrás hacer esquí de montaña, esquí de fondo, dar paseos en trineo de renos y, en general, todas las actividades que una estación lapona te puede ofrecer. No esperes unas grandes instalaciones, el desnivel es sólo de 180 metros. Es muy divertido deslizarse sobre la nieve de uno de los lugares más hermosos del planeta.